GIFMM Cesar - Colombia

El GIFMM local en Cesar es la expresión territorial de la plataforma nacional coliderada por ACNUR y OIM. Está conformado por 8 miembros, incluyendo agencias del Sistema de Naciones Unidas, ONG nacionales e internacionales, y el Movimiento de la Cruz Roja, con el fin de coordinar la respuesta humanitaria a refugiados y migrantes provenientes de Venezuela en el departamento del Cesar.

Contactos

  • Karina Royero

    International Organization for Migration - IOM 

      kroyero@iom.int

  • Marcela Álvarez

    United Nations High Commissioner for Refugees - UNHCR 

      alvarema@unhcr.org

Documentos

Guía
Lineamientos enfoque género y diversidad_GIFMM ONUMUJERES OIT
GIFMM Colombia: Lineamientos para la Inclusión del Enfoque de Género y Diversidad en las Actividades de Integración Socioeconómica para Personas Refugiadas, Migrantes y Comunidades de Acogida

Más de siete millones de personas refugiadas y migrantes han salido de Venezuela (R4V, 2023) en la última década, en búsqueda de mejores oportunidades de vida. Como consecuencia, Colombia, un país tradicionalmente de emigración, recibió un flujo sin precedentes de inmigrantes procedentes del vecino país. Esta nueva realidad ha transformado los territorios de acogida y forzado a la institucionalidad pública y privada a realizar un despliegue de acciones para atender las necesidades de esta población y promover su integración en la sociedad colombiana. En 2016, se constituyó el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), para consolidar una arquitectura que articule los esfuerzos de la cooperación internacional, con el propósito de atender e integrar a las personas refugiadas y migrantes localizados en Colombia, complementando la respuesta implementada por el gobierno nacional, local y el sector privado. En un primer momento, los esfuerzos públicos y privados se enfocaron en la atención humanitaria, como una medida de choque para resolver las necesidades más urgentes de las personas refugiadas y migrantes. Hoy, el reto es su integración socioeconómica para que estos gocen de manera efectiva y sostenible de los mismos derechos de la comunidad de acogida; así como para capitalizar positivamente este flujo migratorio, que representa oportunidades de consumo, inversión y crecimiento económico para los territorios de recepción. Bajo este escenario, en 2019, se crea el Sector de Integración Socioeconómica del GIFMM, encargado de articular los programas de generación de ingresos (empleabilidad, emprendimiento, fortalecimiento productivo e inclusión financiera), y de promoción de la cohesión social, que se dirigen a la población refugiada, migrante y comunidades de acogida. En el proceso de coordinación, el Sector de Integración reconoce la importancia de incorporar una mirada diferencial que permita identificar barreras específicas asociados a cuestiones como el género, la etnia, el ciclo vital, la diversidad, y que juegan un papel clave en la sostenibilidad e impacto de las acciones propuestas. Con el objetivo de aportar a este proceso, ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto con el coliderazgo del Sector de Sector de Integración Socioeconómica del GIFMM, han diseñado este documento, que brinda algunos lineamientos para promover la inclusión de un enfoque de género y diversidad en proyectos, programas o acciones desplegadas de integración socioeconómica para población proveniente de Venezuela y sus comunidades de acogida.  

Descargas:
99
Publicado:
21 November 2023
Tags:
Plan de respuesta Lineamiento enfoque de género Género y diversidad en las actividades de integración Integración enfoque de género Refugiados y migrantes integración Integración diversidad y género en Colombia refugiados y migrantes #Colombia Refugiados y Migrantes
Dashboard/Infografia
WASH
GIFMM Colombia: Conceptos de saneamiento según el Join Monitoring Program (JMP)

Esta infografía tiene como objetivo presentar los conceptos y cifras relacionados con el saneamiento, de acuerdo con la escala de servicios establecida por el Programa Conjunto de Monitoreo (JMP, por sus siglas en inglés). Estos datos se obtuvieron a partir de la Encuesta de Calidad de Vida 2021 realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Descargas:
16
Publicado:
17 November 2023
Tags:
Datos y estadísticas #RefugiadosYMigrantes #wash
Ver todos los documentos