Cifras Clave
Panorama Sub-Regional
La subregión, que comprende los tres países de Panamá, Costa Rica y México, ha experimentado un aumento significativo de llegadas de personas refugiadas y migrantes desde finales de 2021 y a lo largo de 2022, incluyendo una mayoría de personas venezolanas, muchas de los cuales residían previamente en otros países de acogida. En los primeros nueve meses del año, unas 151.582 personas refugiadas y migrantes habían cruzado irregularmente la peligrosa ruta a través del Tapón del Darién, que marca la frontera entre Colombia y Panamá, entre ellos 148.285 personas venezolanas. Las restricciones de visado vigentes en todos los países de Centroamérica y México, y la imposibilidad de la mayoría de las personas refugiadas y migrantes de cumplir los requisitos correspondientes por falta de medios económicos y de documentación, han aumentado su dependencia de las rutas terrestres irregulares y de los servicios de traficantes.
Los cambios de política anunciados por los Estados Unidos el 12 de octubre de 2022 han tenido un fuerte impacto en los flujos de estos movimientos en la subregión y se espera que afecten aún más a las tendencias de los movimientos irregulares y al espacio de protección correspondiente en Centroamérica y México, incluso en 2023. Al no poder continuar sus viajes hacia el norte, miles de personas refugiadas y migrantes quedaron varadas en los países de Centroamérica y México, muchas de los cuales buscaron posteriormente regularizar su situación a través de vías migratorias y de asilo, otras buscaron regresar a sus países de acogida anteriores en la región, y algunas participaron en movimientos de retorno colectivos y/o autoorganizados a sus países de origen. Esta situación cambiante caracterizará gran parte de la respuesta de la R4V en los países afectados (también en países fuera de la subregión) y es probable que se traduzca en que las personas refugiadas y migrantes consideren cada vez más a los países de la subregión como lugares de destino, donde los socios ajustarán su programación de respuesta a las necesidades cambiantes.
Como se refleja en el RMNA, el aumento significativo en el número de personas refugiadas y migrantes que llegan a los países de la subregión ha creado tensiones en las capacidades nacionales de respuesta (incluyendo salud, alojamiento, protección social, educación y asistencia jurídica), particularmente en un momento en que la subregión todavía se está recuperando de la pandemia COVID-19 y haciendo frente a una recesión económica mundial. Las limitadas capacidades de respuesta de las comunidades de acogida dificultaron el acceso de las personas refugiadas y migrantes recién llegadas a servicios adecuados de alojamiento, salud y educación, así como a protección y asistencia jurídica
Noticias

En solidaridad con las personas refugiadas y migrantes de Venezuela
08 Mar 2023Después de varios meses de planeación, el 16 y 17 de marzo se llevará a cabo, en Bruselas, la Conferencia Internacional 2023 en Solidaridad con las Personas Refugiadas y Migrantes de Venezuela y…
Leer más
71 organizaciones del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes requieren USD300 millones para la respuesta a personas en movilidad humana en Ecuador
01 Feb 20232 de febrero – El Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en Ecuador y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana presentaron hoy a la comunidad internacional en el país el…
Leer más
ACNUR, OIM y socios requieren 1.720 millones de dólares para apoyar a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela
01 Dec 2022Ginebra, 1 de diciembre de 2022 – La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), codirigida por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)…
Leer más
Testimonios del Plan de Normalización en República Dominicana
15 Nov 2022 View this post on Instagram …
Leer másVideos de la Plataforma R4V
Resumen del lanzamiento del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023-2024
La Plataforma R4V lanzó el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023-2024 (RMRP) multianual para apoyar las necesidades actuales de 3,41 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela y las comunidades de acogida afectadas
¿Qué pasa con las personas refugiadas y migrantes de Venezuela?
Años después del inicio de la emergencia, las personas venezolanas siguen viviendo en la incertidumbre, desplazándose por rutas peligrosas y sin necesidades básicas, como la alimentación y el alojamiento, cubiertas.
CONTACTOS REGIONALES
COORDINACIÓN |
|
Janine Hutchison | Helene Songe |
|
songe@unhcr.org |