Cifras Clave

Asistencia en efectivo y cupones (CVA) Requrimientos de modalidad
Image
Requerimientos financieros
$518 M
31 Dec 2021
Asistencia monetaria multipropósito (MPC) Requerimientos
Image
Requerimientos financieros
$201 M
31 Dec 2021

NECESIDADES PRIORITARIAS

Un número cada vez mayor de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, así como de miembros de las comunidades de acogida afectadas, no han sido capaces de cubrir sus necesidades básicas y alcanzar la integración socioeconómica. La falta de ingresos, una dependencia excesiva del sector informal y las bajas tasas de inclusión en los mecanismos nacionales de protección social –sobre todo en el contexto de restricciones de movilidad, salud y crisis económicas simultáneas motivadas por la pandemia de COVID-19– han incrementado la exposición de las personas refugiadas y migrantes a riesgos relacionados con la protección (incluida violencia de género o desalojos), lo cual se agrava en el caso de niñas y niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidades, personas LGBTQI+ y adultos mayores.

En los países participantes en R4V, la alimentación, el apoyo a alojamiento/alquiler y las fuentes estables de ingresos (empleo) siguen siendo necesidades prioritarias. La asistencia en efectivo y cupones (CVA) es una herramienta apropiada y viable para dar respuesta a estas necesidades, minimizar el uso de estrategias negativas de afrontamiento, y actuar como red de seguridad para personas refugiadas y migrantes de Venezuela, al tiempo que se apoya la reactivación y la recuperación de los mercados locales. También es la modalidad de asistencia preferida por la mayoría de las personas refugiadas y migrantes34. En concreto, las transferencias monetarias multipropósito (MPC) como modalidad de asistencia han permitido que las personas refugiadas y migrantes de Venezuela tomen decisiones sobre cómo cubrir estas necesidades, al tiempo que se incrementa la dignidad y la flexibilidad de la respuesta humanitaria.

Además, los resultados de una encuesta llevada a cabo por el grupo de trabajo regional de transferencias monetarias (GTM regional) muestran que la promoción de vínculos entre la CVA humanitaria y los sistemas nacionales de protección social es una prioridad fundamental.

ESTRATEGIA DE RESPUESTA

Las actividades previstas en el marco de CVA se centrarán en las necesidades humanitarias, y al mismo tiempo apoyarán a las partes interesadas locales, nacionales y regionales en la búsqueda de soluciones duraderas para las personas refugiadas y migrantes y las comunidades de acogida afectadas. El GTM regional dará prioridad a la promoción de las MPC y los vínculos entre CVA humanitaria y mecanismos nacionales de protección social, por ejemplo en países como Colombia y Ecuador, que se comprometen en 2022 a un proceso de regularización para integrar a personas venezolanas en situaciones irregulares y reducir los obstáculos legales para acceder a servicios sociales.

En el RMRP 2022, la CVA (incluidas CVA sectorial y MPC) representa un 30% de la respuesta prevista. En 2022 se desembolsarán en torno a 200.717.629 USD a través de transferencias MPC. Con el apoyo de 55 socios en 17 países, la respuesta del RMRP pretende llegar a 1,1 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela y sus comunidades de acogida a través de MPC. La respuesta se centrará en hogares vulnerables que, debido a la falta de ingresos, no consiguen cubrir sus necesidades básicas, están expuestos a riesgos de protección (como violencia de género o desalojo), sufren inseguridad alimentaria, no pueden acceder a una vivienda adecuada y segura, utilizan mecanismos de afrontamiento con impactos negativos para cubrir sus necesidades o no pueden participar en actividades para lograr su plena integración socioeconómica.

El GTM regional facilitará la ampliación de las MPC en la región mediante el apoyo de las plataformas nacionales y subregionales de R4V, grupos de trabajo nacionales de transferencias monetarias y sectores regionales. Generará y compartirá conocimiento para armonizar los enfoques de CVA a través de herramientas y directrices comunes. Dada la gran proporción de asistencia por CVA sectorial prevista para 2022, además de las MPC, el GTM regional promoverá la complementariedad y la coherencia entre las múltiples intervenciones sectoriales de CVA. Esto incluye trabajar conjuntamente con los Sectores en el diseño de CVA para promover vínculos intersectoriales, con objeto de avanzar hacia una asistencia más integrada.

El GTM regional reforzará su trabajo en el nexo entre la labor humanitaria y el desarrollo, promoviendo una colaboración entre grupos de trabajo nacionales de transferencias y autoridades locales. Siempre que sea posible, el GTM regional aprovechará la presencia de los socios en el terreno y su trabajo prolongado con los sistemas nacionales para promover alineación y derivaciones, entre otras estrategias de salida, en los mecanismos locales de protección social.

Se prestará CVA con objeto de colocar la protección de personas refugiadas y migrantes en el centro de las actividades, incluidas consideraciones para personas con necesidades de protección específicas, por ejemplo a través del empoderamiento de personas con discapacidades, así como enfrentando los desequilibrios de género en el diseño e implementación de transferencias de efectivo. Por último, el suministro de información, mecanismos efectivos de retroalimentación y la promoción de la participación activa de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el diseño de programas resultarán esenciales para promover la AAP.

DOCUMENTOS DESTACADOS

Hoja Informativa
Elecciones Colideres Grupo de Trabajo de Transferencias Monetarias
28 Jul 2021

Leer Documento
Datos y Estadísticas
GRUPO REGIONAL DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS - R4V PREGUNTAS DE USO FRECUENTE
16 Sep 2021

La Plataforma Regional de Coordinación Inter agencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela reconoció la necesidad de crear un Grupo de Trabajo…

Leer Documento
Report
Cash and Voucher Assistance in Response to COVID-19
08 May 2020

Cash and Voucher Assistance in Response to COVID-19

Leer Documento

Youtube channel

Informe Encuesta GTM Regional

CONTACTOS DEL SECTOR

         malejandre@unicef.org

Bloque de documentos

Response Plan
Document image
RMRP 2023/2024 - Plano Regional e Capítulo Brasil

O capítulo brasileiro do Plano de Resposta para Refugiados e Migrantes (RMRP, da sigla em inglês) é parte de uma estratégia regional estimada em US$ 1,72 bilhão para 2023 e US$ 1,57 bilhão para 2024, que será colocada em prática por meio de atividades desenhadas para apoiar as necessidades crescentes de refugiados e migrantes da Venezuela e suas comunidades de acolhida em 17 países na América Latina e no Caribe.

Descargas:
19
Publicado:
27 March 2023
Tags:
RMRP
Data and statistics
Document image
Joint Needs Assessment (JNA) 2023

This assessment was carried out between June and July 2022 and published in January 2023, as a joint exercise by various actors of the Interagency Coordination Platform for Refugees and Migrants from Venezuela (R4V). Special thanks to Venezuelan refugees and migrants in Brazil who took the time to respond to the survey.

Descargas:
36
Publicado:
13 March 2023
Tags:
Assessment
Report
Document image
GTRM Peru - Joint Needs Analysis for the RMRP 2023

This Joint Needs Assessment (JNA) is the result of a collective effort by the 100 members of the Refugee and Migrant Working Group (GTRM, for its acronym in Spanish), working together with the Peruvian state. Each year, the methodology is improved, more documents are analyzed, more key informants are interviewed, and more organizations and experts join this effort. This year, we also consulted with the Venezuelan refugee and migrant population for their feedback on the needs and solutions identified during the sectoral workshops. The JNA has especially valuable data this year from the second National Survey on the Venezuelan population (ENPOVE, for its acronym in Spanish), conducted by the Peruvian National Institute of Statistics and Computer Science (INEI, for its acronym in Spanish). These data, gathered in February and March 2022, are representative of the Venezuelan population.  

Descargas:
64
Publicado:
23 February 2023
Tags:
Assessment Response Plan RMRP JNA
One pager
Document image
RMRP 2023/2024 Brasil- Two Pager

O capítulo brasileiro do Plano de Resposta para Refugiados e Migrantes (RMRP, da sigla em inglês) é parte de uma estratégia regional para apoiar as necessidades crescentes de refugiados e migrantes da Venezuela e suas comunidades de acolhida em 17 países na América Latina e no Caribe em 2023 e 2024.

Descargas:
137
Publicado:
08 February 2023
Tags:
RMRP
Ver todos los documentos