Cifras Clave

PERSONAS EN NECESIDAD
Image
PiN Blanco
809,5 K
05 Dec 2024
POBLACIÓN META
Image
target icon
86,1 K
05 Dec 2024
Requerimientos Financieros
Image
Requerimientos financieros
$12,40 M
05 Dec 2024
Socios RMRP
Image
partners
23
05 Dec 2024

¿Qué es el Sector de Nutrición?

Factsheet
Introduction to the R4V Nutrition Sector
16 Aug 2022

The Introduction to the R4V Nutrition Sector aims to help R4V partners to understand the specificities and foci of the R4V Nutrition sector response…

Leer Documento

Necesidades Prioritarias

Debido a sus necesidades nutricionales intrínsecamente mayores, los niños y niñas menores de 5 años, especialmente los menores de 2 años, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y las adolescentes corren un mayor riesgo de desnutrición, enfermedad y muerte en situaciones de emergencia. Las causas subyacentes de la malnutrición (como la falta de acceso a los servicios de salud, las precarias condiciones de WASH y la inseguridad alimentaria) se agravan en el caso de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, especialmente a lo largo del tránsito migratorio. Estos factores pueden agravar las causas inmediatas de la malnutrición, es decir, comprometer la ingesta alimentaria y de nutrientes y el aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas, que, a su vez, impiden satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los grupos vulnerables y/o interfieren en la correcta absorción de los nutrientes, lo que en conjunto conduce a la malnutrición.

 

La situación nutricional suele estar asociada a la pobreza, a la mala salud y nutrición de la madre, a las enfermedades frecuentes y/o a una alimentación y cuidados inadecuados en los primeros años de vida. En contextos de movilidad humana, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia requieren asesoramiento nutricional y suplementos de micronutrientes para apoyar las necesidades altas en nutrientes y prevenir la anemia y/o otras formas de malnutrición. Los cuidadores de niños y niñas menores de 2 años necesitan apoyo para la alimentación, incluyendo consejería para amamantar de manera exclusiva en los primeros 6 meses de vida, apoyar al niño o niña que no puede ser amamantado, alimentar niños y niñas pequeños con sólidos. Los niños y niñas de entre 6 y 59 meses necesitan suplementos de micronutrientes para enriquecer su alimentación con vitaminas y minerales y prevenir las carencias de micronutrientes, o suplementos energético-proteicos para prevenir la malnutrición en los niños y niñas en tránsito. Los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda necesitan identificación, tratamiento y seguimiento oportunos hasta su recuperación. 

Estrategia de Respuesta

El Sector de Nutrición responde a las necesidades de los grupos de población más vulnerables a la malnutrición: niños y niñas menores de 5 años, especialmente menores de 2 años, adolescentes (sobre todo las adolescentes mujeres) y las mujeres gestantes y en periodo de lactancia que corren un mayor riesgo de malnutrición o que ya se enfrentan a ella en los países afectados por movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes. 

 

El Sector Nutrición se centra en tres prioridades de respuesta: 

 

1. Garantizar el acceso a los servicios/intervenciones de nutrición por parte de personal calificado y capacitado: Los socios del Sector de Nutrición identifican y abordan las necesidades nutricionales más urgentes de las poblaciones vulnerables mediante intervenciones nutricionales que buscan prevenir, identificar y tratar la malnutrición (desnutrición aguda, retraso en el crecimiento y deficiencias de micronutrientes, como la anemia). Los socios del sector Nutrición R4V identifican a las personas refugiadas y migrantes vulnerables con mayor riesgo de desnutrición, así como a las personas de las comunidades de acogida afectadas, para garantizar que reciban una atención nutricional adecuada. Las actividades incluyen: 

 

• Asesoría nutricional y administración de suplementos de micronutrientes a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia para apoyar sus necesidades nutricionales y prevenir la anemia y/u otras formas de malnutrición. Se prestará especial atención a las adolescentes embarazadas, cuyas necesidades nutricionales son muy elevadas y cuyas carencias pueden provocar un cese precoz del crecimiento y aumentar los riesgos para los recién nacidos. 

 

• Se ofrecerán sesiones de asesoría y apoyo en materia de alimentación de en periodo de lactancia y niños y niñas pequeños a los cuidadores de niños y niñas menores de 2 años. Los temas incluyen la alimentación en periodo de lactancia exclusivamente con leche materna o leche de sustitución, y la alimentación con sólidos de los niños y niñas de 6 a 23 meses. 

 

• Suplementos de micronutrientes en niños y niñas de 6 a 59 meses para enriquecer la alimentación infantil con vitaminas y minerales a fin de prevenir las carencias de micronutrientes, así como suplementos energético-proteicos para prevenir la malnutrición en niños y niñas en tránsito. 

 

• Identificación oportuna, tratamiento de referencia y seguimiento hasta la recuperación de los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda. 

 

2. Comprender y evaluar la situación nutricional de los grupos vulnerables: El Sector apoya las evaluaciones nutricionales entre los grupos vulnerables para comprender la situación nutricional de las personas refugiadas y migrantes, los riesgos nutricionales y las necesidades sectoriales. Se recomienda tomar en cuenta a otros grupos vulnerables en las evaluaciones, como niños y niñas de 5 a 9 años, adolescentes (de 10 a 19 años) o personas adultas mayores (mujeres y hombres de más de 65 años), para tener un entendimiento más amplio de los riesgos y las necesidades en materia de nutrición. 

 

3. Abogar por una mayor priorización de las intervenciones nutricionales como intervenciones vitales para las personas refugiadas y migrantes de Venezuela: El Sector Nutrición trabaja en el fortalecimiento de su comunicación y abogacía sobre los riesgos y necesidades nutricionales de los grupos vulnerables y la importancia y el impacto de las intervenciones nutricionales para salvar vidas, que a menudo no son visibles o comprendidas.

 

La capacidad a nivel de país para prestar servicios esenciales de nutrición varía entre los 10 países con respuesta nutricional:  Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago

 

Documentos

Reporte/Informe
Sitrep ene-feb (2025)
Sitrep Enero-Febrero (2025)

Este informe situacional ofrece una visión integral de las actividades llevadas a cabo mensualmente por los socios de R4V en Chile. Destaca las principales iniciativas, intervenciones y resultados orientados a satisfacer las necesidades de refugiados y migrantes, con un enfoque en sectores como seguridad alimentaria, integración, protección, salud, alojamiento, entre otros. El informe también refleja los esfuerzos de colaboración entre los socios para garantizar una respuesta coordinada, así como los desafíos y logros encontrados durante la implementación de estas actividades.

Descargas:
12
Publicado:
15 April 2025
Tags:
Informes de situación SitRep Informe de situación Plataforma Chile
Data and statistics
Document image
Joint Needs Assessment - Panama

This is the first joint needs assessment with in-destination Venezuelans in Panama to identify the needs of Venezuelan refugees and migrants. This exercise supports the planning process for the Refugee and Migrant Response Plan RMRP 2025-2026 and channels resources for the response to refugees and migrants of Venezuela. Some of these results are incorporated in the regional Refugee and Migrants Needs Analysis, launched on the 5th of September 2024. The data collection was jointly conducted with Activados Panamá.

Descargas:
21
Publicado:
02 April 2025
Tags:
Assessment
Reporte/Informe
Sitrep Diciembre (imagen)
Sitrep Diciembre

Este informe situacional ofrece una visión integral de las actividades llevadas a cabo mensualmente por los socios de R4V en Chile. Destaca las principales iniciativas, intervenciones y resultados orientados a satisfacer las necesidades de refugiados y migrantes, con un enfoque en sectores como seguridad alimentaria, integración, protección, salud, alojamiento, entre otros. El informe también refleja los esfuerzos de colaboración entre los socios para garantizar una respuesta coordinada, así como los desafíos y logros encontrados durante la implementación de estas actividades.

Descargas:
14
Publicado:
26 March 2025
Tags:
Actualización de la situación informes de situación SitRep Reporte de Situación chile
Dashboard/Infografia, Reporte/Informe
GIFMM Colombia: Evaluación Conjunta de Necesidades para Población Pendular
GIFMM Colombia: Evaluación Conjunta de Necesidades para Población Pendular 2024

Ante la necesidad de contar con información sobre las necesidades de la población pendular, el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), capturó información de los perfiles en movimiento para contribuir a la planificación estratégica mediante el Plan de Respuesta a Refugiados y Migrantes - RMRP 2025-2026.El análisis que se recoge en este documento corresponde a la interpretación de los datos por parte de organizaciones miembros del GIFMM, así como de la experiencia y contribución de cada uno de los expertos de los sectores evaluados. Los gráficos presentados en el presente documento son de elaboración propia, con base en esta recolección de información.

Descargas:
32
Publicado:
10 March 2025
Tags:
Evaluación
Response Plan
Document image
RMRP 2025/2026 - Plano Regional e Capítulo Brasil

O capítulo brasileiro do Plano de Resposta para Refugiados e Migrantes (RMRP, da sigla em inglês) é parte de uma estratégia regional estimada em US$ 1,40 bilhão para 2025 e US$ 1,29 bilhão para 2026, que será colocada em prática por meio de atividades desenhadas para apoiar as necessidades crescentes de refugiados e migrantes da Venezuela e suas comunidades de acolhida em 17 países na América Latina e no Caribe.

Descargas:
136
Publicado:
20 February 2025
Tags:
RMRP
Dashboard/Infografia, Datos y Estadísticas
JNAsanta
GIFMM Colombia: Resultados Evaluación Conjunta de Necesidades para población con Vocación de Permanencia - Santander 2024

Esta infografía presenta los resultados para el departamento de Santander de la Evaluación Conjunta de Necesidades (JNA, por sus siglas en inglés) enfocada en la población con Vocación de Permanencia. Este esfuerzo, liderado de manera coordinada por el GIFMM en Colombia, busca identificar las condiciones, desafíos y necesidades específicas de las personas que se han establecido de manera más permanente en el país. A través de una encuesta multisectorial aplicada en puntos estratégicos, se recopilan datos sobre salud, educación, medios de vida, protección y acceso a servicios básicos. Los resultados permiten identificar brechas en la atención humanitaria y diseñar respuestas más efectivas y sostenibles, adaptadas a las características de esta población.

Descargas:
66
Publicado:
19 February 2025
Tags:
Evaluación Datos y estadísticas #EvaluaciónConjuntadeNecesidades #JNA Evaluación de necesidades
Ver todos los documentos

Calendario

Tipo de vista
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
30
31
1
2
3
4
5
 
 
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
 
 
 

Contactos del Sector

Yvette Fautsch

UNICEF

yfautsch@unicef.org