Cifras Clave
Acerca de la plataforma R4V Chile
La Plataforma Nacional de Chile es un espacio de coordinación para facilitar la respuesta a personas refugiadas y migrantes de Venezuela, así como a personas en tránsito de diversas nacionalidades y a sus comunidades de acogida en el país. Es co-liderada por el ACNUR y la OIM, y desde 2020 existe de manera independiente a la Plataforma del Cono Sur, desde donde se trabaja con sus 29 socios, incluyendo agencias, fondos y programas de Naciones Unidas, organizaciones internacionales y de la sociedad civil de forma complementaria a la respuesta del Estado Chileno.
DOCUMENTOS DESTACADOS
Chile: Evaluación Conjunta de Necesidades 2024
20 Dec 2024Entre mayo y junio de 2024 se llevó a cabo la segunda ronda de la Evaluación Conjunta de Necesidades de la Plataforma Nacional de Chile, gracias al…
Leer DocumentoRMNA 2024 - Análisis de las Necesidades de Refugiados y Migrantes
10 Sep 2024El Análisis de las Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) 2024 es una evaluación exhaustiva y basada en evidencias de las necesidades de las…
Leer DocumentoReporte sobre Movimientos R4V: Tercer Trimestre 2024
18 Nov 2024Análisis de los datos disponibles sobre los movimientos de personas refugiadas y migrantes venezolanas y de otras nacionalidades en toda la región…
Leer DocumentoRespuesta R4V Chile - RMRP 2023/2024
Desde inicios de 2023, bajo el primer plan multianual (RMRP 2023-2024) los socios de la Plataforma Nacional de Chile R4V han brindado asistencia, protección y soluciones para la integración a personas refugiadas, migrantes y personas de la comunidad de acogida, en distintos sectores y regiones del país.
Evaluación Conjunta de Necesidades 2024
Revive el lanzamiento de la segunda ronda de la Evaluación Conjunta de Necesidades de la Plataforma Nacional de Chile, un esfuerzo conjunto de 29 organizaciones socias, realizado el 17 de diciembre de 2024
Enlaces de interés
CONTACTOS NACIONALES
COORDINACIÓNLaura Bermúdez Vélez (bermudla@unhcr.org) Giselle Brown (gbrown@iom.int) |
REPORTEIgnacio Silva (silvai@unhcr.org) Alejandra León (marleon@iom.int) |
MANEJO DE INFORMACIÓNAyline Valencia (valencay@unhcr.org) Fernando Amaya (famaya@iom.int) |
COMUNICACIONESStephanie Rabi (rabimisl@unhcr.org) Rocío Sanhueza (rsanhueza@iom.int) |
Socios - Plataforma Nacional de Chile
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) | Asociación Amigos Migrantes Sin Frontera | Asociación Inmigrante Feliz | Asociación Venezolana en Chile (ASOVEN) | Arzobispado de Santiago (Vicaría de Pastoral Social) | Cáritas Chile | Colectivo Sin Fronteras | Compromiso Migrante | Cruz Roja Chilena | Espacio Migrante | FASIC | Fundación Madre Josefa | Fundación Scalabrini | Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) | INCAMI | MOVILH | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) | Organización Internacional del Trabajo (OIT) | ONU Mujeres | Organización Internacional para las Migraciones (OIM) | Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) | ONG Migrantes por el Maule | Proyecto Tepuy | Organización Transformando Vidas (OTV) | Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) | Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) | World Vision
29 organizaciones integran la Plataforma Nacional de Coordinación Interagencial en Chile, de las cuales 18 son socios del RMRP 2025-2026