Grupo Sectorial Educación - Colombia

El grupo de Educación trabaja por garantizar el acceso y permanencia de niños, niñas y adolescentes migrantes y de comunidades educativas al sistema educativo. Complementando la respuesta de la institucionalidad en cabeza del Ministerio de Educación, se han focalizado instituciones educativas en las áreas más afectadas, con alta vulnerabilidad y matrícula de niños, niñas y adolescentes migrantes en las que se llevan a cabo actividades educativas tanto formales como informales. Las acciones priorizadas se enfocan en tres líneas: 1. Fortalecimiento e implementación de modelos educativos flexibles y estrategias de educación formal en las que las prácticas pedagógicas y el proceso de aprendizaje es flexible y organizado de acuerdo a las condiciones particulares de los NNA. 2. Apoyo a estrategias psicosociales y pedagógicas: fortalecimiento de capacidades de docentes y asistencia directa en la recuperación socioemocional. 3. Entrega de suministros, mejoramiento de infraestructura e instalación de aulas temporales.

Contacto

Documentos

Dashboard/Infografia, Reporte/Informe
Evaluación Conjunta de Necesidades Vocación de Permanencia_resumen 2023
GIFMM Colombia: Resumen de Resultados Evaluación Conjunta de Necesidades para Población con Vocación de Permanencia - 2023

La séptima ronda de evaluación de necesidades del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) busca actualizar la información de la población refugiada y migrante que vive en Colombia e indagar sobre las necesidades y los retos que han tenido después de la implementación del ETPV cuyo registro continúa vigente al momento de esta publicación para las personas que entraron de manera formal por un punto de control migratorio. Para la realización de las encuestas en los municipios elegidos, se tuvieron en cuenta: i) la distribución de venezolanos en Colombia de Migración Colombia, ii) con base en esta distribución se realizó un muestreo por bola de nieve para consolidar una base maestra y iii) se estableció el número mínimo de encuestas por socio para alcanzar a cubrir una meta en diez días que contara con un 90% de nivel de confianza y 10% de margen de error usando como marco muestral la base maestra recopilada. La unidad de medida de la recolección es el hogar, por lo que la información fue compilada a partir de un jefe de hogar o persona que podía contestar las preguntas por todos los miembros.

Descargas:
471
Publicado:
12 September 2023
Tags:
Evaluación #Resumen ResumenEvaluacionConjuntadeNecesidadesVocaciondePermanencia #Colombia #Vocacióndepermanencia #JNA #EvaluaciónConjuntadeNecesidades
Reporte/Informe
Análisis de Resultados del examen de Estado de la educación media, ICFES – Saber 11 (2022)
GIFMM Colombia: Análisis de Resultados del examen de Estado de la educación media, ICFES – Saber 11 (2022) en población escolar refugiada y migrante de Venezuela

Este documento tiene como objetivo analizar los resultados de la prueba SABER 11 obtenidos por los NNA y adultos venezolanos que se graduaron de bachillerato en el 2021 y 2022; lo anterior, con la finalidad de valorar el impacto de la presentación de esta prueba frente al tránsito de los jóvenes a la educación superior, la educación posmedia y el mundo laborar

Descargas:
110
Publicado:
06 July 2023
Tags:
Informes de situación Educación
Ver todos los documentos