Grupo Sectorial WASH - Colombia
El sector WASH (agua, saneamiento e higiene) tiene como eje estratégico prestar estos servicios a otros sectores buscando: reducir las morbilidades asociadas al limitado acceso a agua, saneamiento e higiene; mantener o mejorar la permanencia escolar y reducir las violencias basadas en género. Las acciones se enfocan en la población refugiada, migrante y de comunidades de acogida que se encuentra en asentamientos, comedores, espacios de aprendizaje (Centros de Desarrollo Infantil e instituciones educativas), centros de salud, pasos fronterizos. Las acciones incluyen rehabilitación y en ocasiones la construcción de servicios de agua, saneamiento e higiene (puntos de hidratación, baterías sanitarias, duchas, lavamanos); implementación de estrategias para la promoción de prácticas clave de higiene entre las que se incluye lavado de manos, tratamiento del agua en el punto de consumo, manejo de residuos sólidos, manejo de la higiene menstrual, vigilancia y monitoreo de la calidad del agua entre otros.
Enlaces de interés
Contacto
-
Valentín Estrada
United Nations Children's Fund - UNICEF
-
Coordinación Clúster/Sector
Mapeo de Asentamientos en Puerto Carreño, Vichada
Este primer mapeo de asentamientos humanos en Puerto Carreño tiene el objetivo de identificar las necesidades frente al acceso a agua saneamiento e higiene a nivel comunitario, así como las acciones realizadas en función de dichas necesidades por parte de la cooperación y la institucionalidad. Para ver el mapa, dar clic aquí.
Mapeo de Asentamientos en Cúcuta, Norte de Santander
El sector WASH junto con la Fundación Valor y Compromiso (V&C) y con el apoyo del GIFMM local de Norte de Santander consolidó el primer mapeo de asentamientos de la ciudad de Cúcuta. Este desarrollo interactivo condensa la información sobre la delimitación de áreas identificadas como asentamientos que actualmente acceden al agua por medio de pilas públicas. Para ver completo, hacer clic aquí.