Grupo Sectorial SAN - Colombia

El Sector de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN) coordina la respuesta humanitaria en medios de vida agropecuarios, asistencia alimentaria y atención nutricional a la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela. El Sector es coliderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura – FAO, el Programa Mundial de Alimentos – WFP (por sus siglas en inglés) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. El Sector SAN trabaja con las organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil y agencias de Naciones Unidas comprometidas con el cumplimiento de los principios humanitarios fundamentales, realizando acciones de Seguridad Alimentaria y Nutrición en situaciones de emergencia en el marco de cooperación con la oferta institucional del Gobierno colombiano.

Las líneas estratégicas del Sector incluyen el fortalecimiento de capacidades, gestión de información, abogacía y generación de evidencia que involucra a Socios, Donantes y entidades gubernamentales en la respuesta oportuna y pertinente en Seguridad Alimentaria y Nutrición que permita la reducción de las brechas y la integración socioeconómica de la población refugiada y migrante en Colombia.

Productos clave del sector

Reporte/Informe
GIFMM Colombia: resultados de la misión conjunta de los sectores SAN y WASH en Necoclí y Acandí - Septiembre 2022
13 Dec 2022

La misión tuvo como objetivo apoyar el levantamiento de información en agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria y nutrición en…

Leer Documento
Datos y Estadísticas, Reporte/Informe
GIFMM Colombia: Resultados de la evaluación en seguridad alimentaria y nutrición en Necoclí - Septiembre 2022
13 Dec 2022

Se realizó una evaluación sectorial con el apoyo de WFP (World Food Programme) y Solidarités Internacional en población refugiada y migrante con…

Leer Documento
Dashboard/Infografia
GIFMM Colombia: Infografía de la evolución de los precios de los alimentos en Colombia
11 Feb 2022

Leer Documento

Reporte de casos de desnutrición aguda y bajo peso al nacer de la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela

Reporte de actores Seguridad Alimentaria y Nutrición

Documentos

Dashboard/Infografia
Evaluación Conjunta de Necesidades Tránsito 2023
GIFMM Colombia: Caracterización de Movimientos Mixtos para Población en Tránsito - 2023

La Caracterización de Movimientos Mixtos 2023 es una estrategia de recolección de información que aborda a refugiados y migrantes venezolanos y no venezolanos que están en movimiento dentro del territorio colombiano. En particular, esta Caracterización busca actualizar la condiciones de necesidades de las personas y grupos de viaje en movimiento, y entender los movimientos migratorios mixtos desde la perspectiva de los diferentes perfiles poblacionales y desde el sentido o la dirección que presentan los movimientos.

Descargas:
26
Publicado:
01 December 2023
Tags:
Evaluación #Resumen #ResumenTransito #Colombia #JNA #JNA transito #EvaluaciónConjuntadeNecesidades #EvaluacionConjuntadeNecesidadesTransito
Reporte/Informe
Document image
GIFMM Colombia: Informe financiero sector de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2022

El siguiente informe incluye la información relacionada con el financiamiento de los Sectores de Seguridad Alimentaria y Nutrición del año 2022. El reporte de financiación de las acciones enmarcadas en el Plan de respuesta a refugiados y migrantes (RMRP por sus siglas en inglés) es realizado por las organizaciones en la plataforma Financial Tracking Service (FTS por sus siglas en inglés).

Descargas:
22
Publicado:
26 September 2023
Tags:
Plan de respuesta FTS RMRP
Dashboard/Infografia, Reporte/Informe
Evaluación Conjunta de Necesidades Vocación de Permanencia_resumen 2023
GIFMM Colombia: Resumen de Resultados Evaluación Conjunta de Necesidades para Población con Vocación de Permanencia - 2023

La séptima ronda de evaluación de necesidades del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) busca actualizar la información de la población refugiada y migrante que vive en Colombia e indagar sobre las necesidades y los retos que han tenido después de la implementación del ETPV cuyo registro continúa vigente al momento de esta publicación para las personas que entraron de manera formal por un punto de control migratorio. Para la realización de las encuestas en los municipios elegidos, se tuvieron en cuenta: i) la distribución de venezolanos en Colombia de Migración Colombia, ii) con base en esta distribución se realizó un muestreo por bola de nieve para consolidar una base maestra y iii) se estableció el número mínimo de encuestas por socio para alcanzar a cubrir una meta en diez días que contara con un 90% de nivel de confianza y 10% de margen de error usando como marco muestral la base maestra recopilada. La unidad de medida de la recolección es el hogar, por lo que la información fue compilada a partir de un jefe de hogar o persona que podía contestar las preguntas por todos los miembros.

Descargas:
499
Publicado:
12 September 2023
Tags:
Evaluación #Resumen ResumenEvaluacionConjuntadeNecesidadesVocaciondePermanencia #Colombia #Vocacióndepermanencia #JNA #EvaluaciónConjuntadeNecesidades
Ver todos los documentos