Grupo Sectorial Protección - Colombia

El grupo de protección coordina la respuesta a los refugiados y migrantes considerando a Colombia como su país de destino, a los que están en tránsito y en movimiento pendular, a los retornados colombianos y a las comunidades de acogida. La respuesta se centra en las zonas más afectadas del país y tiene tres objetivos estratégicos principales, que se complementan y coordinan con la respuesta del Estado: - Proporcionar y mejorar el acceso efectivo a bienes y servicios esenciales, incluido el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del Estado a nivel nacional y local. - Aumentar las oportunidades de integración de la población de refugiados y migrantes, incluido el acceso a un empleo digno, a recursos productivos y a medios de vida. - Fortalecer la prevención y mitigación de los riesgos de protección, el acceso a los servicios básicos y la respuesta a las necesidades de protección. Está dirigida por el ACNUR y DRC/NRC, y trabaja en una estrategia back-to-back con el Clúster de Protección de Colombia.

Contacto

  • Daniel Rodríguez

    United Nations High Commissioner for Refugees - UNHCR 

      rodrigud@unhcr.org

  • Andrea Verdeja

    Danish Refugee Council - DRC/ Noruegan Refugee Council - NRC

      andrea.verdeja@drc.ngo

Documentos

Dashboard/Infografia
Evaluación Conjunta de Necesidades Tránsito 2023
GIFMM Colombia: Caracterización de Movimientos Mixtos para Población en Tránsito - 2023

La Caracterización de Movimientos Mixtos 2023 es una estrategia de recolección de información que aborda a refugiados y migrantes venezolanos y no venezolanos que están en movimiento dentro del territorio colombiano. En particular, esta Caracterización busca actualizar la condiciones de necesidades de las personas y grupos de viaje en movimiento, y entender los movimientos migratorios mixtos desde la perspectiva de los diferentes perfiles poblacionales y desde el sentido o la dirección que presentan los movimientos.

Descargas:
26
Publicado:
01 December 2023
Tags:
Evaluación #Resumen #ResumenTransito #Colombia #JNA #JNA transito #EvaluaciónConjuntadeNecesidades #EvaluacionConjuntadeNecesidadesTransito
Dashboard/Infografia, Reporte/Informe
Evaluación Conjunta de Necesidades Vocación de Permanencia_resumen 2023
GIFMM Colombia: Resumen de Resultados Evaluación Conjunta de Necesidades para Población con Vocación de Permanencia - 2023

La séptima ronda de evaluación de necesidades del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) busca actualizar la información de la población refugiada y migrante que vive en Colombia e indagar sobre las necesidades y los retos que han tenido después de la implementación del ETPV cuyo registro continúa vigente al momento de esta publicación para las personas que entraron de manera formal por un punto de control migratorio. Para la realización de las encuestas en los municipios elegidos, se tuvieron en cuenta: i) la distribución de venezolanos en Colombia de Migración Colombia, ii) con base en esta distribución se realizó un muestreo por bola de nieve para consolidar una base maestra y iii) se estableció el número mínimo de encuestas por socio para alcanzar a cubrir una meta en diez días que contara con un 90% de nivel de confianza y 10% de margen de error usando como marco muestral la base maestra recopilada. La unidad de medida de la recolección es el hogar, por lo que la información fue compilada a partir de un jefe de hogar o persona que podía contestar las preguntas por todos los miembros.

Descargas:
499
Publicado:
12 September 2023
Tags:
Evaluación #Resumen ResumenEvaluacionConjuntadeNecesidadesVocaciondePermanencia #Colombia #Vocacióndepermanencia #JNA #EvaluaciónConjuntadeNecesidades
Reporte/Informe
Informe técnico -portada
GIFMM Colombia: Informe técnico - Riesgos de Violencias Basada en Género en contextos migratorios

Esta encuesta, llevada a cabo en colaboración con 34 organizaciones, constituye un esfuerzo concertado para explorar y evaluar el panorama cambiante de la VBG en el último año. El propósito fundamental radica en desentrañar los matices de esta compleja realidad, identificando posibles causas que contribuyen a los cambios observados, tales como políticas migratorias, condiciones socioeconómicas, y la dinámica de la movilidad. La encuesta indaga en la presencia y gravedad de distintas formas de violencia de género, abordando la violencia de pareja/expareja, la violencia intrafamiliar y la violencia sexual. La información recopilada en esta encuesta se constituye como cimiento para el diseño del Plan de respuesta destinado a los refugiados y migrantes venezolanos en el año 2024, con el objetivo de construir un entorno de seguridad, dignidad y empoderamiento soportado en la realización de los DDHH.

Descargas:
81
Publicado:
10 August 2023
Tags:
Datos y estadísticas Informes de situación VBG
Reporte/Informe
Manual Sistema de Alertas Violencia Basada en Género
Colombia: Manual - Sistema de Alertas - Violencia Basada en Género

Desde el Espacio de Coordinación Nacional de Violencia Basada en Género, conformado por Área de Responsabilidad de VBG y el Subsector VBG del GIFMM, se han venido liderando diferentes estrategias que quieren aportar a la identificación de la situación actual en cada departamento y municipio de Colombia, desde la perspectiva de hechos ocurridos y desde un enfoque de prevención, para lo cual se hizo necesario el diseño de una herramienta que permita la lectura del territorio, con el apoyo de los puntos focales de VBG y su conocimiento de la zona en la que hacen presencia. Desde tiempo atrás, se ha contado con una matriz que al ser diligenciada por los puntos focales, ha apoyado esa lectura, con una revisión mensual en las reuniones del equipo nacional. Sin embargo, con miras a la sistematización de la información se ha diseñado una plataforma que consta de dos elementos principales, el primero, un formulario de recolección de la información y el segundo, un dashboard que la procesa y presenta de manera organizada dicha información. En este documento, se realiza un acercamiento a los aspectos metodológicos de este sistema, con un enfoque de transferencia del conocimiento, con miras a generar capacidad instalada en los escenarios mencionados, de manera tal que no quede en los anaqueles, sino que continúe contribuyendo a la visibilización de la situación de la VBG.

Descargas:
34
Publicado:
12 June 2023
Tags:
Informes de situación Material de entrenamiento Manual sistema de alertas VBG Violencia basada en Género
Ver todos los documentos