Grupo Sectorial Protección - Colombia

El grupo de protección coordina la respuesta a los refugiados y migrantes considerando a Colombia como su país de destino, a los que están en tránsito y en movimiento pendular, a los retornados colombianos y a las comunidades de acogida. La respuesta se centra en las zonas más afectadas del país y tiene tres objetivos estratégicos principales, que se complementan y coordinan con la respuesta del Estado: - Proporcionar y mejorar el acceso efectivo a bienes y servicios esenciales, incluido el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del Estado a nivel nacional y local. - Aumentar las oportunidades de integración de la población de refugiados y migrantes, incluido el acceso a un empleo digno, a recursos productivos y a medios de vida. - Fortalecer la prevención y mitigación de los riesgos de protección, el acceso a los servicios básicos y la respuesta a las necesidades de protección. Está dirigida por el ACNUR y DRC/NRC, y trabaja en una estrategia back-to-back con el Clúster de Protección de Colombia.

Contacto

  • Daniel Rodríguez

    United Nations High Commissioner for Refugees - UNHCR 

      rodrigud@unhcr.org

  • Andrea Verdeja

    Danish Refugee Council - DRC/ Noruegan Refugee Council - NRC

      andrea.verdeja@drc.ngo

Documentos

Plan de respuesta
NoEscolarizados_ProtecciónNNA_Santander
GIFMM Colombia: Estrategia de Incidencia para la Garantía del Derecho a la Educación de Niños, Niñas y Adolescentes Venezolanos(as) NO Escolarizados - SANTANDER

Santander y el Área Metropolitana de Bucaramanga (en adelante AMB), se han consolidado como frontera extendida en el fenómeno migratorio venezolano. Su ubicación geográfica la ha convertido en un paso estratégico y obligatorio para millones de personas que transitan hacía el interior de Colombia o con destino a un tercer país, así como para personas con vocación de permanencia que buscan reconstruir sus vidas en el territorio, dada la cercanía con la frontera y las oportunidades socio económicas de las ciudades. Con respecto a la implementación del Estatuto Temporal de Protección para venezolanos/as (en adelante ETPV) en el Departamento, a corte del 10 de abril de 2023, se reportan 112.470 pre-registros al Registro Único para Migrantes Venezolanos (en adelante RUMV); de los cuales 34.818 corresponden a niños, niñas y adolescentes. La mayor concentración de personas venezolanas en Santander reside en Bucaramanga y su Área Metropolitana (Girón, Floridablanca y Piedecuesta), alcanzando casi un 70% del total de los refugiados y migrantes venezolanos, esto es 78.729 personas. Esta última cifra supone un reto importante para el AMB, en términos de derechos y del interés superior de Niños, Niñas y Adolescentes (en adelante NNA) provenientes de Venezuela, quienes se han movilizado junto a sus familias a Colombia a causa de la crisis humanitaria en su país de origen. Esta nueva necesidad de protección y garantía de derechos a NNA, ha dejado en evidencia las limitadas respuestas institucionales para la garantía plena del derecho a la educación, que, desde una postura integral y garantista, debe contemplar acciones concretas no sólo en términos de cobertura educativa, sino además de permanencia en el sistema educativo, que permitan impactar de manera significativa las barreras y desafíos que enfrentan las comunidades educativas.

Downloads:
56
Published:
11 May 2023
Tags:
Plan de respuesta Protección niñez y adolescencia No escolarizados Santander
Reporte/Informe
RIESGOS DE PROTECCIÓN EN LA RUTA URABÁ - DARIÉN
COLOMBIA - PANAMÁ: RIESGOS DE PROTECCIÓN EN LA RUTA URABÁ - DARIÉN

Las medidas anunciadas por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el pasado 12 de octubre de 2022, tuvieron un impacto en las dinámicas reportadas en la región de Urabá. Se reportó una disminución general en las salidas desde Necoclí (Antioquia) registradas por empresas marítimas informales, pasando de 1.344 personas diarias entre el 25 de julio y el 12 de octubre a 607 personas diarias (-55%) entre el 13 de octubre y el 31 de diciembre de 2022. También se registró una menor preponderancia de personas venezolanas y una diversificación de nacionalidades en tránsito: las personas venezolanas pasaron de representar el 85% del total de la población, a tener una participación de apenas 13% en los dos periodos mencionados; entretanto, a partir de la medida del US-DHS, personas de Ecuador, Haiti, India, Afganistán, China y Cuba concentran el 75% de las personas en movimientos mixtos saliendo de Necoclí.

Downloads:
85
Published:
03 March 2023
Tags:
Informes de situación Darién Tapón del Darién Panamá Colombia
Reporte/Informe
VBG
GIFMM Colombia: 16 días de activismo, historias de mujeres lideresas - 2022

En el marco de los 16 días de activismo, el Espacio de Coordinación Nacional de VBG, resalta las historias de vida de lideresas sociales que con su trabajo diario y de la mano de la comunidad, ayudan a crear consciencia para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, especialmente en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

Downloads:
65
Published:
12 December 2022
Tags:
Datos y estadísticas VBG Lideresas
View all documents