
GIFMM Colombia: Reporte Situacional de Antioquia (SITREP) - Enero a Julio 2023
Reporte situacional sobre la respuesta a refugiados y migrantes de los socios del GIFMM local.
Reporte situacional sobre la respuesta a refugiados y migrantes de los socios del GIFMM local.
Esta infografía presenta el avance en la ejecución de las actividades de protección como parte de la planeación de HRP y RMRP 2023
La séptima ronda de evaluación de necesidades del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) busca actualizar la información de la población refugiada y migrante que vive en Colombia e indagar sobre las necesidades y los retos que han tenido después de la implementación del ETPV cuyo registro continúa vigente al momento de esta publicación para las personas que entraron de manera formal por un punto de control migratorio. Para la realización de las encuestas en los municipios elegidos, se tuvieron en cuenta: i) la distribución de venezolanos en Colombia de Migración Colombia, ii) con base en esta distribución se realizó un muestreo por bola de nieve para consolidar una base maestra y iii) se estableció el número mínimo de encuestas por socio para alcanzar a cubrir una meta en diez días que contara con un 90% de nivel de confianza y 10% de margen de error usando como marco muestral la base maestra recopilada. La unidad de medida de la recolección es el hogar, por lo que la información fue compilada a partir de un jefe de hogar o persona que podía contestar las preguntas por todos los miembros.
La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) publica este Análisis de las Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) de 2023 para brindar información sobre la situación y los diversos desafíos que enfrentan las personas refugiadas y migrantes, tanto en destino como en tránsito; así como las que enfrentan las comunidades de acogida afectadas. El RMNA se basa en una amplia gama de fuentes, con especial énfasis en las evaluaciones conjuntas de necesidades (ECN) realizadas por los socios de R4V en varios países. De particular importancia son los ejercicios de recopilación de datos primarios, liderados por R4V, que evalúan de manera integral diversas necesidades sectoriales. Las ECN adoptan un enfoque participativo y están diseñadas para evaluar las vulnerabilidades y necesidades de refugiados y migrantes, basándose en sus testimonios y recomendaciones de primera mano. Además, las evaluaciones conjuntas anuales de necesidades realizadas por las Plataformas Nacionales permiten al RMNA mostrar la evolución de las situaciones y necesidades en comparación con años anteriores.
La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) publica este Análisis de las Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) de 2023 para brindar información sobre la situación y los diversos desafíos que enfrentan las personas refugiadas y migrantes, tanto en destino como en tránsito; así como las que enfrentan las comunidades de acogida afectadas. El RMNA se basa en una amplia gama de fuentes, con especial énfasis en las evaluaciones conjuntas de necesidades (ECN) realizadas por los socios de R4V en varios países. De particular importancia son los ejercicios de recopilación de datos primarios, liderados por R4V, que evalúan de manera integral diversas necesidades sectoriales. Las ECN adoptan un enfoque participativo y están diseñadas para evaluar las vulnerabilidades y necesidades de refugiados y migrantes, basándose en sus testimonios y recomendaciones de primera mano. Además, las evaluaciones conjuntas anuales de necesidades realizadas por las Plataformas Nacionales permiten al RMNA mostrar la evolución de las situaciones y necesidades en comparación con años anteriores.
Las estadísticas presentadas sobre refugiados y migrantes de Venezuela en los 17 países de la Plataforma R4V reflejan las cifras oficiales emitidas por los respectivos gobiernos de los países de acogida; el uso y publicación de esta información en los productos de R4V se coordina estrechamente con las oficinas de estadística gubernamentales pertinentes y/u otros departamentos nacionales responsables de la gestión de las estadísticas sobre refugiados y migrantes. Estos datos se actualizan periódicamente; algunos gobiernos lo hacen mensualmente, mientras que otros lo hacen con una periodicidad indefinida. En consecuencia, un aumento de las cifras notificadas en un mes en comparación al siguiente en un país concreto podría parecer un aumento significativo de las llegadas de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela, mientras que, en realidad, está relacionado sobre todo con los sistemas individuales de información y publicación de los países de acogida.
Información del GIFMM Local sobre cantidad de personas en tránsito y principales necesidades identificadas.
Ficha con mapa presencial y operacional del GIFMM local.
En este documento podrás encontrar los puntos de atención activos en la App GIFMM Contigo para el Eje Cafetero, en el que los socios del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) ofrecen servicios de manera gratuita a personas que han llegado desde Venezuela (Refugiadas, Migrantes y Colombianas Retornados).
Esta infografía presenta la evolución del Estatuto Temporal de Protección para personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela en el Eje Cafetero, desde su implementación en mayo de 2021 a partir de los registros administrativos de Migración Colombia.
Infografía con datos de refugiados y migrantes afiliados al sistema de salud por tipo de régimen.
Ficha con mapa presencial y operacional del GIFMM local.
En este documento podrás encontrar los puntos de atención activos en la App GIFMM Contigo para la ciudad de Medellín, en el que los socios del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) ofrecen servicios de manera gratuita a personas que han llegado desde Venezuela (Refugiadas, Migrantes y Colombianas Retornados).
Esta infografía presenta la evolución del Estatuto Temporal de Protección para personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela en el departamento de Antioquia, desde su implementación en mayo de 2021 a partir de los registros administrativos de Migración Colombia.
Snapshot de Estudio regional "Nuestro derecho a la seguridad: Colocando a las mujeres refugiadas en el centro de la búsqueda de soluciones frente a la violencia de género" hecho por HIAS y ACNUR. Los resultados de la evaluación confirman que la VG se presenta como un riesgo y una problemática que está generando daños en todo el ciclo de desplazamiento forzado o movilidad humana, en los países de origen, tránsito y destino. Esta hoja informativa desagrega los riesgos de VG identificados por mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela.
Snapshot de Estudio regional "Nuestro derecho a la seguridad: Colocando a las mujeres refugiadas en el centro de la búsqueda de soluciones frente a la violencia de género" hecho por HIAS y ACNUR. Los resultados de la evaluación confirman que la VG se presenta como un riesgo y una problemática que está generando daños en todo el ciclo de desplazamiento forzado o movilidad humana, en los países de origen, tránsito y destino. Esta hoja informativa desagrega los riesgos de VG identificados por mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela.