Key Figures

People in need
Image
PiN Blanco
4,081,207
In destination 2,378,090
Host Communities 857,077
Col. Returnees 318,005
Pendular 528,034
*In transit (Venezuelans and Other Nationalities) 447,004
01 Jan 2023
Target population
Image
Target Blanco
430,165
In destination 284,703
Host Communities 94,839
Col. Returnees 19,028
Pendular 31,595
*In transit 68,176
01 Jan 2023
Financial Requirements
Image
Requerimientos financieros
$62.87M
01 Jan 2023
Appealing partners
Image
partners
84
01 Jan 2023

Gender-based Violence (GBV) Sub-sector

The protection and safety of women, girls and other groups at risk of gender-based violence can only be achieved through collective and sustainable action. This is because gender-based violence (GBV) is best addressed when multiple sectors and organizations work together to create and implement unified violence prevention, risk mitigation and response strategies.

Therefore, the Regional Subsector of Gender Violence facilitates the coordination and implementation of gender violence programming in the 17 RMRP countries, it leads the construction of synergies and coordination with other sectors (through coalitions), training and awareness, strategic planning and monitoring and evaluation. The Subsector was established in 2018 and operates alongside other subsectors under the Protection Sector.

The Subsector has the following objectives:
• Strengthen coordination at the national level to ensure that multiple sectors and organizations work together to create and implement unified risk prevention, response and mitigation strategies,
• Promote access to and the importance of specialized multisectoral GBV services for refugee and migrant survivors from Venezuela in humanitarian response,
• Develop informed advocacy activities that positively influence the policies of governments and humanitarian actors (including the United Nations, NGOs and CSOs) to prevent and mitigate gender-based violence and respond to the specific needs of survivors of gender violence that come from Venezuela.
• Promote the improvement of the safety, dignity and well-being of groups at risk of suffering gender violence through the imposition of measures to mitigate the risk of gender violence and empower women and girls

GBV

GBV

Documents

Datos y Estadísticas
Document image
ACNUR, CARE, HIAS, OIM Ecuador: Análisis Rápido de Género sobre la situación de niñas, niños, adolescentes, mujeres y población sexo-genérica diversa en Manabí

El Análisis Rápido de Género sobre la situación de niñas, niños, adolescentes, mujeres y población sexo-genérica diversa en Manabí, es una herramienta que los actores humanitarios, de protección y de desarrollo utilizan para caracterizar escenarios durante y después de una emergencia, a fin de identificar las necesidades diferenciadas de la población en función del sexo-género. El potencial de esta metodología radica en explorar los efectos de determinada crisis, así como conocer los cambios que esta puede producir en la profundización de brechas de desigualdad de género que restringen el ejercicio de los derechos y que pueden verse agravadas en un contexto de crisis. Particularmente, este estudio tiene como finalidad identificar las necesidades humanitarias y brechas en el acceso y ejercicio de derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y población sexo-genérica diversa en situación de movilidad humana y de las comunidades de acogida, respecto de cinco sectores priorizados: i) salud, ii) acceso a espacios públicos seguros, iii) medios de vida, iv) protección a la infancia y, v) violencia basada en género. Desde el enfoque basado en los derechos humanos, el enfoque intergeneracional, de género y diversidad, y una perspectiva interseccional, se presenta una serie de recomendaciones dirigidas a las instituciones que componen el Sistema Provincial para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género en Manabí, en el marco de sus competencias, a los actores humanitarios y a las organizaciones de la sociedad civil presentes en la provincia. Los hallazgos centrales del estudio permiten contraponer una situación de reconocimiento formal de derechos de parte del Estado ecuatoriano, frente a la situación de desigualdad en el ejercicio real de derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y población LGBTIQ+. Esta brecha entre lo formal y lo efectivo da cuenta de limitaciones materiales, vinculadas con la pobreza y la escasez de recursos (incluido el tiempo), la persistencia de la tradicional división sexual del trabajo y un orden de género desbalanceado, la imposibilidad del acceso a bienes y servicios públicos, y expresiones de violencia basada en género; y, de otro lado, la reproducción de esquemas de discriminación simbólicos vinculados con prejuicios misóginos (de desprecio a las mujeres), sexistas, LGBTIQfóbicos y xenófobos.  

Downloads:
48
Published:
20 April 2023
Tags:
Informes de situación
Boletín de noticias
Document image
GTRM Ecuador: Subgrupo de Violencia Basada en Género (VBG) y Trata de Personas (TDP) Boletín julio – diciembre 2022

  El 2022 fue el año más violento de la historia del Ecuador, según la tasa de muertes violentas, que pasó de 10,5 a 25,5 homicidios por cada 100 000 habitantes. Las provincias de Esmeraldas, Manabí, y Los Ríos registraron tres veces más muertes violentas que el año anterior. Además, el Sistema de Justicia reportó 81 víctimas de femicidio, mientras que OSC denunciaron 332 casos. En el segundo semestre del 2022, Ecuador enfrentó desafíos significativos que aumentaron los riesgos para las mujeres, niñas y adolescentes. La inseguridad, la violencia, las masacres carcelarias, los enfrentamientos entre bandas organizadas y las brechas de desigualdad impactaron en la vida de las personas. La crueldad con que se perpetraron las muertes violentas se replicó en los casos de femicidios y muertes de mujeres en el contexto delictivo.

Downloads:
28
Published:
28 March 2023
Tags:
Informes de situación Actualización de la situación
Response Plan
Document image
RMRP 2023/2024 - Plano Regional e Capítulo Brasil

O capítulo brasileiro do Plano de Resposta para Refugiados e Migrantes (RMRP, da sigla em inglês) é parte de uma estratégia regional estimada em US$ 1,72 bilhão para 2023 e US$ 1,57 bilhão para 2024, que será colocada em prática por meio de atividades desenhadas para apoiar as necessidades crescentes de refugiados e migrantes da Venezuela e suas comunidades de acolhida em 17 países na América Latina e no Caribe.

Downloads:
166
Published:
27 March 2023
Tags:
RMRP
View all documents

Let’s change the way we behave

A thousand ways to be a man

What does it mean to be a man?

Workshop Implementation Guide

Material de entrenamiento, Guía
Guía de Implementación del Taller Asincrónico - Campaña Ser Hombre de Mil Maneras
13 Jul 2021

Read document

Calendar

Type of view
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
30
1
2
3
4
5
6
 
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
 
 
 

Contacts

María Helena Ariza
UNFPA  
ariza@unfpa.org

Olivia Henderson
Save the Children
olivia.henderson@savethechildren.org

Valentina Duque 
UNHCR
duquev@unhcr.org