
GIFMM Colombia: Puntos de atención en Ipiales - Marzo 2023
Mapa con los puntos de atención en Ipiales, Nariño, actualizado a marzo 2023.
Mapa con los puntos de atención en Ipiales, Nariño, actualizado a marzo 2023.
Mapa con los puntos de atención en la vía entre Nariño y Cauca actualizado a marzo 2023.
Documento que resume los principales desafíos y prioridades del plan de respuesta para población refugiada y migrante en Nariño.
Análisis de los datos disponibles sobre los movimientos de personas refugiadas y migrantes venezolanas en toda la región entre octubre y diciembre de 2022, abarcando los 17 países de la RMRP en América Latina y el Caribe. Los gráficos, cuadros y mapas muestran el desglose de entradas y salidas y movimientos regulares e irregulares, incluyendo datos de los gobiernos de acogida, así como de las actividades de vigilancia fronteriza de los socios de R4V.
Se sugieren, a modo de referencia, una relación de indicadores pertinentes a considerar durante el proceso de selección y de contratación de proveedores de servicios
Mensajes clave para la prevención e identificación de perfiles vulnerables y Lista de Alertas de riesgos que requieren protección
https://youtu.be/-K-LHWsM3KM Se presentan algunos testimonios clave para entender la importancia del sector de alojamiento en el contexto regional del R4V.
Reporte de refugiados y migrantes en alojamientos temporales en Nariño.
Reporte sobre la respuesta para población refugiada y migrante en Nariño entre Enero y Diciembre de 2022.
Como se informó anteriormente, el 12 de octubre de 2022, el gobierno de EE.UU. anunció un "Nuevo Proceso Migratorio para Venezolanos", con un elemento de aplicación de la ley y un elemento de "vías seguras". Desde su anuncio, miles de personas venezolanas han visto afectadas sus opciones migratorias o de huida como personas refugiadas, ya sea para seguir avanzando hacia el norte, permanecer en el país de acogida actual, volver a un país de acogida anterior o considerar el regreso al país de origen. El 5 de enero de 2023, el gobierno de EE.UU. anunció nuevos cambios en su política para el tratamiento de los solicitantes de asilo y los migrantes en la frontera entre EE.UU. y México en general, y el tratamiento de las personas cubanas, haitianas, nicaragüenses y venezolanas específicamente. Este documento actualiza la información del "Preguntas frecuentes sobre el anuncio de los Estados Unidos con relación al “nuevo proceso migratorio para personas venezolanas” (https://www.r4v.info/es/faq-nuevo-proceso-migratorio-eeuu)
Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan al mayor éxodo de su historia reciente. Más de 7,1 millones de personas venezolanas viven fuera de su país de origen y cerca de 6 millones residen en la región. Además de su impacto en las condiciones de vida, seguridad, dignidad y salud de las personas refugiadas y migrantes, la pandemia del COVID-19 ha profundizado las desigualdades preexistentes y aumentado el sufrimiento de las personas más vulnerables de la sociedad. Las previsiones de crecimiento de la región para este año no serán suficientes para garantizar una expansión sostenida, ya que los impactos sociales de la crisis sanitaria y los problemas estructurales de la región se han agravado y continuarán durante esta fase de recuperación.
Las medidas anunciadas por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el pasado 12 de octubre de 2022, tuvieron un impacto en las dinámicas reportadas en la región de Urabá. Se reportó una disminución general en las salidas desde Necoclí (Antioquia) registradas por empresas marítimas informales, pasando de 1.344 personas diarias entre el 25 de julio y el 12 de octubre a 607 personas diarias (-55%) entre el 13 de octubre y el 31 de diciembre de 2022. También se registró una menor preponderancia de personas venezolanas y una diversificación de nacionalidades en tránsito: las personas venezolanas pasaron de representar el 85% del total de la población, a tener una participación de apenas 13% en los dos periodos mencionados; entretanto, a partir de la medida del US-DHS, personas de Ecuador, Haiti, India, Afganistán, China y Cuba concentran el 75% de las personas en movimientos mixtos saliendo de Necoclí.
Ante la necesidad de contar con información sobre las necesidades de la población pendular, el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), alineó su proceso de evaluación de necesidades con la Caracterización Conjunta de Movimientos Mixtos GIFMM para que, a través de un único formulario, se lograra capturar la información de los perfiles en movimiento y contribuir a la planificación estratégica mediante el Plan de Respuesta a Refugiados y Migrantes - RMRP 2023-24. Así, esta evaluación buscó identificar: i) el perfil poblacional, sus tendencias y necesidades específicas, ii) cuáles han sido los riesgos de protección y dificultades durante la ruta, iii) cuáles son las características que motivan el desplazamiento y cuáles condicionan el flujo de la población refugiada y migrante. El análisis que se recoge en este documento corresponde a la interpretación de los datos por parte de organizaciones miembros del GIFMM, así como de la experiencia y contribución de cada uno de los expertos de los sectores evaluados. Los gráficos presentados en el presente informe son de elaboración propia, con base en esta recolección de información.
El PIN incluye a aquellas personas cuyo bienestar y niveles de vida dignos se ven amenazados o perturbados, y que no pueden restablecer unas condiciones de vida mínimas y dignas sin asistencia adicional. Por esta razón, el PIN es un indicador que busca establecer el grado de necesidades de las personas en un conjunto de sectores con una visión multidimensional que permite no solo medir la incidencia, sino la brecha y la severidad. El cálculo del PIN hace parte del ciclo programático del RMRP porque da cuenta del porcentaje de personas en necesidad que deberían ser atendidas a través de asistencia humanitaria.
R4V América Latina y el Caribe, Refugiados y Migrantes Venezolanos en la Región - Ene 2023
R4V América Latina y el Caribe, Refugiados y Migrantes Venezolanos en la Región - Ene 2023