Key Figures

Venezolanos/as en Perú
Image
PiN Blanco
1.51M
Estimación actual de la población venezolana residente en el país
02 Dec 2022
Proyecciones Poblacionales 2023/2024
Image
Proyecciones Blanco
Venezolanos/as en permanencia 1.62M / 1.72M
Venezolanos/as en tránsito 204K / 216K
02 Dec 2022
Población en Necesidad 2023/2024
Image
PiN Blanco
Venezolanos/as en permanencia 1.05M / 1.05M
Venezolanos/as en tránsito 177K / 188K
Comunidad de acogida 827K / 877K
02 Dec 2022
Población Meta 2023/2024
Image
Target Blanco
Venezolanos/as en permanencia 802K / 816K
Venezolanos/as en tránsito 60K / 58K
Comunidad de acogida 128K / 40K
02 Dec 2022

GTRM Perú

El Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) fue creado en el 2018 y es co-liderado por ACNUR y OIM. El GTRM Perú es la plataforma de articulación nacional de las acciones acordadas entre diversos socios para abordar las necesidades de protección, asistencia e integración de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el Perú.

Está conformado por más de 90 organizaciones, entre agencias del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja, Iglesias y otras organizaciones religiosas, Academia, Embajadas, donantes e instituciones financieras. Aquí están sus Términos de Referencia 

¿Quiénes somos?

Vídeo - GTRM Perú

Documentos Destacados

Response Plan
RMRP 2023-2024
30 Nov 2022

The countries of Latin America and the Caribbean face the largest exodus in their recent history. More than 7.1 million Venezuelans live outside…

Read document
Data and statistics
RMNA 2022 - REFUGEE AND MIGRANT NEEDS ANALYSIS
12 Oct 2022

Since 2018, the R4V Platform has issued annual Regional Refugee and Migrant Response Plans (RMRP), highlighting the needs of vulnerable population…

Read document
One pager
RMRP 2023-2024 Peru 2-Pager
27 Nov 2022

Read document
Report
GTRM Peru - Joint Needs Analysis for the RMRP 2023
13 Mar 2023

This Joint Needs Assessment (JNA) is the result of a collective effort by the 100 members of the Refugee and Migrant Working Group (GTRM,…

Read document

Documentos

Reporte/Informe
Document image
Encuesta de caracterización de la población venezolana Reporte 20-Encuesta

En la Ronda 20, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2023, bajo la metodología DTM por sus siglas en inglés (Matriz de Seguimiento de Desplazamientos) de caracterización, se encuestó a un total de 733 personas refugiadas y migrantes de nacionalidad venezolana, de los cuales 552 fueron personas que entraban al país y 181 salían del país. A pesar del aumento en la presencia de miembros de la Policía Nacional del Perú en el límite internacional con Ecuador con el fin de mitigar las consecuencias de las operaciones del crimen organizado en la zona (Ministerio del Interior del Perú, 2023), se ha mantenido el flujo de refugiados y migrantes de nacionalidad venezolana transitando por la frontera norte. A esto se suman los efectos en el clima como consecuencia de la aparición del ciclón “Yaku” a fines de febrero; ante esto, las agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias instaladas en la región, en el marco del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes, iniciaron la respuesta de emergencia pertinente con el objetivo de disminuir la exposición a factores de riesgo y protección de la población refugiada y migrante circulando por la frontera.

Downloads:
4
Publicado:
08 June 2023
Tags:
Informes de situación
Reporte/Informe
Document image
Registro en Puntos de Monitoreo de Flujos - RONDA 51 A LA 55- Tacna

En marzo del 2023, se contabilizó, en promedio, 411 entradas y 335 salidas por la frontera sur del Perú; dicho flujo fue constituido principalmente por migrantes y refugiados de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, Venezuela) y Haití. A nivel de contexto, se reforzó el control migratorio chileno en sus fronteras, que tuvo inicio el 26 de febrero; ello ocasionó que un gran número de personas en tránsito, incluidas migrantes y refugiados de Venezuela, Colombia y Haití, pernocten en la frontera entre Chile y Perú sin acceso a un alojamiento seguro y en periodos que superaron los 7 días (TV Perú Noticias,2023). Adicional a ello, mediante el Decreto 78, el gobierno de Chile inició un despliegue militar en los límites fronterizos del Estado Plurinacional de Bolivia (en adelante Bolivia) y Perú, el cual tendrá vigencia por 90 días (hasta el 21 de mayo, inclusive) e incluye tres funciones: controles de identidad mediante documentos de identidad, revisión de equipaje para verificar la posesión de elementos delictivos, y detención de personas que serían puestas a disposición de la policía, (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2023). Frente a esta situación, la OIM desplegó acciones de asistencia que incluyó la entrega de kits de emergencia. Es importante mencionar que, de acuerdo con los datos de asistencia de la OIM, en el mes de marzo, hubo un incremento de población refugiada y migrante en tránsito en la frontera entre Perú y Chile equivalente al 134% respecto al mes de febrero

Downloads:
0
Publicado:
08 June 2023
Tags:
Informes de situación
Reporte/Informe
Document image
Registro en Puntos de Monitoreo de Flujos - RONDAS 67 A LA 70-Tumbes-Febrero

Debido al aumento de los índices de inseguridad ciudadana en la región, el jefe del Frente Policial, informó el inicio del Plan Tumpis, el cual implica la llegada del personal y herramientas de criminalística con la finalidad de contribuir a la seguridad ciudadana (Ministerio del Interior, 2023). Dichas medidas tienen como finalidad reducir la situación de violencia que se registra; solo para el mes de febrero, cinco homicidios en la región, uno de ellos, el del regidor de la Municipalidad Provincial de Zarumilla. Además de ello, También se han observado lluvias en el norte del país desde mediados de febrero, lo cual ha generado que determinadas provincias de Tumbes, como Aguas Verdes, Zarumilla y Puerto Pizarro, queden afectadas, principalmente en lo que respecta a la infraestructura de las viviendas y a la imposibilidad del comercio que se aprecia en el cierre temporal de algunos negocios (Instituto Nacional de Defensa Civil, 2023). En paralelo, y como posible consecuencia de los fenómenos climatológicos, el director ejecutivo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes informó que, desde el 21 de febrero, se ha registrado un aumento inusual de casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAS); sin embargo, al finalizar el mes, el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, indicó que se logró un descenso del 40 por ciento (Ministerio de Salud, 2023).

Downloads:
0
Publicado:
08 June 2023
Tags:
Informes de situación
Reporte/Informe
Document image
Estudio sobre seguridad alimentaria en población refugiada y migrante de Venezuela. Dificultades para su acceso a programas sociales de complementación alimentaria en Perú

El presente documento tiene por objetivo analizar los factores que dificultan la seguridad alimentaria de la población refugiada y migrante de Venezuela y las diferentes barreras para su acceso a programas sociales de complementación alimentaria. Este mismo, incluye los aspectos metodológicos del estudio, así como los resultados y conclusiones. En relación con la metodología, se desarrollan los siguientes puntos: componentes del estudio, técnicas de recolección de información, proceso de selección y convocatoria de participantes, muestra y análisis. De otro lado, la presentación de los resultados guarda relación con los componentes planteados como parte del diseño y se divide en cuatro puntos. Primero, se presentan algunos antecedentes de seguridad alimentaria en Perú elaborados a partir de documentos técnicos sobre el tema; segundo, se presentan los resultados de la identificación de necesidades de seguridad alimentaria de población refugiada y migrante en Lima; tercero, se exponen los elementos que pueden afectar positiva o negativamente el acceso a programas de complementación alimentaria del Estado peruano; en cuarto lugar, se proponen acciones para cubrir las necesidades de seguridad alimentaria de los refugiados y migrantes. Cabe señalar que dichos resultados exponen de forma separada las perspectivas de las personas refugiadas y migrantes, y la de los actores institucionales entrevistados a fin de ofrecer mayor claridad en su lectura.

Downloads:
4
Publicado:
06 June 2023
Tags:
Informes de situación Refugiados y Migrantes
Hoja Informativa
Document image
Documentos requeridos para solicitar la calidad migratoria formación residente

Este PDF contiene las declaraciones juradas y la carta de conformidad necesarias para completar el trámite de la calidad migratoria formación residente. La calidad migratoria formación residente es una calidad migratoria a la que pueden optar niñas, niños y adolescentes (NNA) de otras nacionalidades, que estén estudiando. Antes de realizar la solicitud es necesario recopilar los siguientes documentos en formato PDF: Constancia de matrícula, puedes solicitarla en la escuela de la niña, niño o adolescente. Esta debe estar firmada por el director de la institución. Declaración jurada de solvencia económica firmada por un o una Representante del niño, niña o adolescente (ver documento adjunto, página 1). Carta de conformidad de autorización de trámite por representantes legales (ver documento adjunto, página 2). Documento de representatividad apostillado, De no estar apostillado, se debe adjuntar la declaración jurada de autenticidad (ver documento adjunto, página 3). Documento de identidad vigente del NNA y su representante legal. Para más informaciones sobre este u otros trámites para solicitantes de refugio o trámites migratorios en Perú, dirígete al Chatbot de la Linea InfoContigo (+51 1 6419396).

Downloads:
19
Publicado:
16 May 2023
Tags:
One pager
One pager
Document image
Protection Monitoring in Tacna - Emergency April 2023 

Under the coordination of UNHCR and HIAS, five rounds of Protection Monitoring have been implemented at the border point, streets and bus terminals in the city of Tacna. The information was obtained on March 23 and 30, and April 6, 13, and 20, 2023, surveying a total of 632 people attempting to cross the Peru-Chile border (232 travel groups). This analysis was prepared to contribute to the design of the humanitarian response to mitigate protection risks.

Downloads:
21
Publicado:
15 May 2023
Tags:
Situation Reports
Dashboard/Infografia, Reporte/Informe
Document image
Monitoreo de Protección en Frontera - Tacna - Flujos hacia el Norte (Marzo - Abril 2023)

Desde el incremento de controles en la frontera entre Chile y Perú, miles de personas refugiadas y migrantes (incluyendo personas que buscan asilo, mujeres, niños, ancianos, mujeres embarazadas y lactantes) han intentado cruzar la frontera luego de quedar varados en la ciudad de Tacna o en la línea de frontera. Ante este contexto, ACNUR junto a HIAS aplicaron rondas de monitoreo de protección donde se busca analizar las dinámicas de movilidad, incidentes durante los cruces, necesidades y riesgos de las personas en la línea de frontera, terminales o en calles dentro de la ciudad de Tacna. El levantamiento de información se realizó a través de cinco rondas de monitoreo, los días 23 y 30 de marzo y el 6, 13 y 20 de abril de 2023. Los resultados son indicadores generales y no son necesariamente estadísticamente representativos.

Downloads:
21
Publicado:
15 May 2023
Tags:
Informes de situación
Dashboard/Infografia, Reporte/Informe
Document image
Monitoreo de Protección en Frontera - Tacna - Flujos hacia el Sur (Marzo - Abril 2023)

Desde el incremento de controles en la frontera entre Chile y Perú, miles de personas refugiadas y migrantes (incluyendo personas que buscan asilo, mujeres, niños, ancianos, mujeres embarazadas y lactantes) han intentado cruzar la frontera luego de quedar varados en la ciudad de Tacna o en la línea de frontera. Ante este contexto, ACNUR junto a HIAS aplicaron rondas de monitoreo de protección donde se busca analizar las dinámicas de movilidad, incidentes durante los cruces, necesidades y riesgos de las personas en la línea de frontera, terminales o en calles dentro de la ciudad de Tacna. El levantamiento de información se realizó a través de cinco rondas de monitoreo, los días 23 y 30 de marzo y el 6, 13 y 20 de abril de 2023. Los

Downloads:
3
Publicado:
15 May 2023
Tags:
Informes de situación
View all documents

Eventos

Type of view
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
28
29
30
31
1
2
3
 
 
 
 
PER: Transferencias Monetarias
 
4
5
6
7
8
9
10
PER: GTRM Locales
 
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
 

CONTACTOS REGIONALES

COORDINACIÓN
Camila Cely Miguel Urquia

ccely@iom.int

 

urquia@unhcr.org
Ernesto Carbajal Carla Lecaros

ecarbajal@iom.int

 

lecarosb@unhcr.org
Paola Lazcano

lazcanom@unhcr.org

 

Miembros de la Plataforma Nacional

Acción Contra el Hambre | Acción y Desarrollo | ACNUDH | ACNUR | ADRA | AECID | Aldeas Infantiles SOS | Amnistía Internacional | APPV | Apurímac ONLUS | Asociación Casa Ronald McDonald | Asociación CCEFIRO | Asociación Pasos FirmesAsociación Quinta Ola | Asociación Scalabrinianos | AVSI | Ayuda en Acción | Banco Mundial | British Council | CAPS | CARE | Cáritas ChiclayoCáritas del Perú | Cáritas Suiza | CEDEH | CEDRO | CESAL | CHS Alternativo | CICR | Conferencia Episcopal Peruana | Consejo Interreligioso – Religiones por la Paz | COOPI | COPEME | Cruz Roja Peruana | CUSO International | Danish Refugee Council (DRC)  | ECHO Perú | Embajada de Canadá | Embajada de Estados Unidos | Embajada de los Países Bajos | Embajada de Suecia | Embajada de Suiza | Embajada del Reino Unido | Encuentros | Equilibrium CendDE | FICR | Foro Salud Callao | Fundación Contra el Hambre | Fundación El LegadoGIZ | GOAL | Hanns-Seidel-StiftungHelvetas | HIAS | Humanity & Inclusion | IDEHPUCP | INPET | INPPARES | Instituto de Defensa Legal | International Rescue Comittee | LHSS PerúLutheran World Relief | Mag-TheBay | Más Igualdad | Médicos Sin Fronteras | Movimiento MigranteNorwegian Refugee Council (NRC) | OCASIVEN | OCHA | OEI Perú | Oficina del Coordinador Residente (OCR) | OIM | OIT | ONU Voluntarios | ONUSIDA | OPS/OMS | PADF | Plan International | PNUD | PROSA | REACH RET | Save the Children | Sí, da Vida | Socios en Salud | Sparkassenstiftung Alemana | Swisscontact | TECHO | Terre des Hommes | UNESCO | UNFPA | UNHABITAT | UNICEF | Unión Europea | Unión Venezolana | Universidad Peruana Cayetano Heredia | UNODC | USAID | Veneactiva | VeneIca - Venezolanos en Ica | We World - GVC | WFP | WOCCU | World Vision