
R4V PSEA Community of Practice TORs
R4V PSEA Community of Practice TORs
R4V PSEA Community of Practice TORs
R4V National/Subregional Platform PSEA Focal Points Terms of Reference
Analysis of data available on movements of Venezuelan refugees and migrants throughout the region from January to March 2023, covering the 17 countries of the RMRP in Latin America and the Caribbean. Graphs, charts and maps show break-down of entries and exits and regular and irregular movements, including data from host governments as well as from border monitoring activities of R4V partners.
This Quarterly Mixed Migration Update (QMMU) covers the Latin America and the Caribbean (LAC) region. The core countries of focus for this region are the countries currently affected by the Venezuelan crisis and the Caribbean islands. This QMMU covers Mexico and Central American countries concerning northern movements to the United States. Depending on the quarterly trends and migration-related updates, more attention may be given to some countries over the rest. The QMMUs offer a quarterly update on new trends and dynamics related to mixed migration and relevant policy developments in the region. These updates are based on a compilation of a wide range of secondary (data) sources, brought together within a regional framework and applying a mixed migration analytical lens. Similar QMMUs are available for all MMC regions.
El Sector Regional de Alojamiento en coordinación con los Multisectores de Necesidades Básicas nacionales y subregionales realizó durante el mes de diciembre de 2022 un ejercicio de armonización de artículos esenciales para el hogar, también denominados artículos domésticos, del que han participado un total de 6 países1 gracias a las 17 respuestas de Agencias de Naciones Unidas y ONG locales e internacionales. Objetivo principal del documento: definir un kit de artículos esenciales para el hogar común en la región que permita una mejor coordinación entre países evitando la duplicidad en la entrega y mejorando la calidad de la respuesta
Puno fue una las regiones más afectadas por las protestas sociales durante enero de 2023. A pesar de que se estableció treguas en determinados periodos, hubo registro de vías bloqueadas (SUTRAN, 2023), las más afectadas fueron las vías de Juliaca y el Puente Internacional que permite el tránsito entre Bolivia y Perú. Una segunda expresión de protesta social persistente en el mes fue los incendios en establecimientos del Estado, como el puesto de peaje de Ilave, puesto policial del distrito de Zepita, Puesto de Vigilancia Fronterizo de Kasani (límite con Bolivia), la sede del Poder Judicial de Macusani, oficinas de aduanas y migraciones, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), comisaría de Ilave, El Collao, los almacenes del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) ubicado en Desaguadero. Frente a esta situación el Estado y otras entidades aplicaron una serie de medidas de seguridad. En los primeros días de enero, se suspendió, de manera temporal, las operaciones en el Aeropuerto Internacional Manco Cápac (Infobae, 2023). El 10 de enero, el gobierno peruano publicó el Decreto Supremo N°002-2023-PCM (Gobierno del Perú, 2023) que declara inmovilización social obligatoria en Puno por 3 días calendario. Adicionalmente, el 14 de enero, se publicó el Decreto Supremo n°009-2023-PCM (Gobierno del Perú, 2023), que indicaba la declaración de Estado de Emergencia por un plazo de 30 días para las regiones de Puno Cusco y Lima. El 24 de enero, se publicó el Decreto Supremo N°013-2023-PCM (Gobierno del Perú, 2023) que prorroga el término de 10 días calendario, a partir del 25 de enero, esta medida implica la inmovilización social obligatoria entre las 20:00 – 4:00 horas en la región de Puno. El bloqueo de las vías y la suspensión de los medios de transporte ha ocasionado que familias refugiadas y migrantes de nacionalidad haitiana se encuentren varadas en el distrito de Desaguadero. Esta situación, más el estado de salud afectado por las condiciones relacionadas a su viaje, ha ocasionado que cuatro personas fallecieran por afecciones pulmonares al no tener acceso oportuno a los servicios de salud (Swissinfo, 2023).
Durante el mes de enero de 2023, la frontera sur de Perú (Tacna) ha continuado siendo una de las más afectadas desde el 14 de diciembre de 2022 tras la declaratoria del Estado de Emergencia en el territorio peruano. En el contexto actual, se presentaron manifestaciones, protestas sociales y bloqueo de carreteras. Sin embargo por fiestas de fin de año, se suspendieron estas manifestaciones desde el 27 de diciembre hasta el 3 de enero. A partir del 4 de enero se retomaron las protestas sociales lo que ha implicado el cierre de las principales terminales de transporte (Manuel Odría, Flores, Collasuyo e los Incas) de la ciudad de Tacna, por varias semanas y aperturas parciales; ello afectó en las rutas de viaje de las personas migrantes que llegaron a quedarse varadas fuera de las terminales. En ese contexto solo se realizó un conteo durante el mes de enero. Cabe mencionar que estos terminales se ubican aproximadamente a 50 km de la frontera con Chile).
Frente a la movilidad humana bajo los puntos de control fronterizo regulares, el 28 de enero, el Superintendente Nacional de Migraciones de Perú, realizó una visita a la zona fronteriza norte del país, con la finalidad de fortalecer y optimizar el control migratorio en la frontera entre Perú y Ecuador. En este contexto, se reunió junto con la responsable de Migración Ecuador en la provincia de Oro, para coordinar acciones conjuntas que permitan la atención con mayor agilidad y seguridad en los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) de Tumbes (Perú) y Huaquillas (Ecuador), durante el proceso de ingreso y salida. En paralelo, se coordinaron operativos junto con el Frente Policial de Tumbes con la finalidad de monitorear los flujos migratorios. (Superintendencia Nacional de Migraciones, 2023).
Nutrition Needs Assessment Guidance for R4V Nutrition sector partners and R4V platforms The present document aims to provide guidance to R4V nutrition sector partners and R4V platforms to conduct a needs assessment focused on Nutrition, especially during the Joint Needs Assessment (JNA) exercises. It is meant to be adapted and translated according to the needs of the country and the context. It contains guidance to obtain nutrition data from: • secondary data collection • primary data collection o household surveys o qualitative methods (focus group discussions, interviews) This guidance should be considered a “living tool” that aims to be updated, further developed, and overall improved with comments and suggestions of their users. Please do not hesitate to contact the Regional R4V Nutrition Sector to provide feedback and for questions: yfautsch@unicef.org Important note: The assessment described in this guidance does not include anthropometric assessments/surveys to identify malnutrition (acute malnutrition/wasting, stunting, anaemia. Such surveys demand a significant time and resource commitment. This type of in-depth nutrition assessments generally use the SMART methodology approach and quality standards or other. For more information and guidance to conduct this kind of surveys, you can contact the Global Nutrition Cluster Technical Alliance: https://ta.nutritioncluster.net/
El presente documento contiene la descripción, las prioridades, el objetivo general, los objetivos específicos del sector, así como las tareas y la metodología a seguir del sector regional.
El propósito principal del presente documento es establecer una definición clara y común a nivel regional sobre qué se puede considerar Transporte Humanitario y que no; así como proveer a las organizaciones humanitarias trabajando en países receptores de refugiados y migrantes venezolanos y miembro de la plataforma R4V, herramientas y recomendaciones para ajustar sus actividades al contexto en el que se encuentran, siempre y cuando los países de acogida lo soliciten y/o permitan.
Como se informó anteriormente, el 12 de octubre de 2022, el gobierno de EE.UU. anunció un "Nuevo Proceso Migratorio para Venezolanos", con un elemento de aplicación de la ley y un elemento de "vías seguras". Desde su anuncio, miles de personas venezolanas han visto afectadas sus opciones migratorias o de huida como personas refugiadas, ya sea para seguir avanzando hacia el norte, permanecer en el país de acogida actual, volver a un país de acogida anterior o considerar el regreso al país de origen. El 5 de enero de 2023, el gobierno de EE.UU. anunció nuevos cambios en su política para el tratamiento de los solicitantes de asilo y los migrantes en la frontera entre EE.UU. y México en general, y el tratamiento de las personas cubanas, haitianas, nicaragüenses y venezolanas específicamente. Este documento actualiza la información del "Preguntas frecuentes sobre el anuncio de los Estados Unidos con relación al “nuevo proceso migratorio para personas venezolanas” (https://www.r4v.info/es/faq-nuevo-proceso-migratorio-eeuu)
R4V Latin America and the Caribbean, Venezuelan Refugees and Migrants in the Region - Mar 2023
R4V Latin America and the Caribbean, Venezuelan Refugees and Migrants in the Region - Mar 2023
This infographic details the main points highlighted on the Accountability Report of the Regional Protection Sector for the years 2020-2022. The full report can be found here (only available in Spanish - https://www.r4v.info/es/rendiciondecuentasproteccion).
Como noticiado anteriormente, em 12 de outubro de 2022, o governo dos EUA anunciou um "Novo Processo de Imigração para Venezuelanos", com um elemento de fiscalização e um elemento de "caminhos seguros". Desde seu anúncio, milhares de venezuelanos tiveram suas opções de migração ou de fuga de refugiados afetadas, seja para continuar se mudando para o norte, permanecer no país anfitrião atual, retornar a um país anfitrião anterior, ou considerar o retorno ao país de origem. Em 5 de janeiro de 2023, o governo dos EUA anunciou novas mudanças em sua política de tratamento de requerentes de asilo e migrantes na fronteira entre os EUA e o México em geral, e o tratamento de pessoas cubanas, haitianas, nicaraguenses e venezuelanas especificamente. Este documento atualiza as informações do "Perguntas Frequentes sobre o anúncio dos EUA sobre o 'Novo Processo Migratório para Pessoas Venezuelanas'" (https://www.r4v.info/pt/FAQ-new-US-migration-process).
The end-year report for 2022 highlights contextual challenges, the response and lessons learned that will inform the response of the now 228 appealing partners of R4V, who will continue to respond to the needs of refugees and migrants from Venezuela through activities proposed in the RMRP 2023-2024, the first multi-year response plan in the region.
2-Pager on the Central America and Mexico's information as found on the End-Year Report 2022.
2-Pager on the Regional Protection Sector's information as found on the End-Year Report 2022.