Grupo de Transferencias Monetarias - Colombia
El Grupo de Transferencias Monetarias (GTM) desde su constitución oficial en el 2016 tiene como objetivo asegurar una respuesta coordinada, armonizada, eficaz y eficiente en las intervenciones usando transferencias monetarias (bonos y efectivo) como modalidad, para intervenciones sectoriales y multisectoriales. Así mismo, busca Proveer una plataforma técnica y operativa de colaboración, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas entre los actores humanitarios, de desarrollo, el sector privado, las autoridades y los actores nacionales y locales. Este apoyo está dirigido a los actores humanitarios en sus intervenciones dirigidas a personas afectadas por emergencias causadas por situaciones ambientales y climáticas, desplazamientos forzados, víctimas del conflicto, colombianos retornados o migrantes.
En este sentido, el GTM de Colombia coordina con el Equipo Humanitario País (EHP), el Grupo Inter-Clúster (GIC) y con el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), garantizando una armonía desde las instancias de coordinación de respuesta en el país. Esto se ve reflejado en la coordinación de las actividades relevantes del capítulo de Colombia del Plan de Respuesta Regional a Refugiados y Migrantes provenientes de Venezuela (RMRP)
Para tal fin, el GTM ha definido los siguientes Objetivos Específicos:
- Posicionar y promover el uso de las transferencias monetarias como una modalidad de asistencia eficaz, eficiente, flexible, ampliamente aceptada y favorecida por los beneficiarios y donantes, y con potencial para favorecer la integración y los mercados locales.
- Promover la articulación y coordinación de respuesta humanitaria y de desarrollo, por medio del diálogo constante, con el fin de buscar y apoyar soluciones sostenibles a las crisis humanitarias.
- Revisar y generar la gestión del conocimiento de intervenciones de transferencias monetarias mediante el intercambio de buenas prácticas e instrumentos entre los integrantes del grupo para fortalecer la capacidad de respuesta.
- Facilitar plataformas comunes de promoción y movilización de recursos para asegurar el adecuado financiamiento de los PTM en Colombia.
- Fomentar y acuciar el cumplimiento de normas PTM, mejores prácticas y directrices acordadas en el país y en el mundo, para garantizar los mayores estándares en la implementación de PTM en Colombia.
- Generar planes de contingencia, preparación y desarrollo de capacidades, que permitan rápidas y adecuadas respuestas a distintas situaciones y crisis utilizando PTM.
- Brindar una plataforma para la coordinación de la implementación de PTM entre organismos, respaldada por evaluaciones de necesidades comunes, análisis de brechas y capacidades, diseño de programas, evaluación e informes para maximizar el impacto, evitar la superposición y minimizar brechas.
- Coordinar con los demás grupos sectoriales e intersectoriales, clústeres e interclústeres del esquema humanitario, una respuesta articulada ante situaciones de emergencia que requieran un trabajo conjunto entre los sectores y el GTM.
- Asegurar que los PTM estén adecuadamente incluidos y reflejados en la planificación y los planes de respuesta de HRP y RMRP, y monitorear el progreso de los objetivos e indicadores propuestos.
- Apoyo a la constitución y desarrollo de GTM locales donde y cuando sea pertinente, en articulación con las estructuras de coordinación locales (ELC y GIFMM locales).
Contacto
Coordinador nacional GTM:
Francisco Javier Hernández Torrado
franciscojavier.hernandez@rescue.org
Líder Subgrupo MEAL:
Luisa Fernanda Restrepo
Respuesta en Transferencias Monetarias