
GIFMM Locales: Insumos cualitativos RMNA 2023-2024 | Casanare, Octubre 2023
GIFMM Locales: Insumos cualitativos RMNA 2023-2024
GIFMM Locales: Insumos cualitativos RMNA 2023-2024
La Caracterización de Movimientos Mixtos 2023 es una estrategia de recolección de información que aborda a refugiados y migrantes venezolanos y no venezolanos que están en movimiento dentro del territorio colombiano. En particular, esta Caracterización busca actualizar la condiciones de necesidades de las personas y grupos de viaje en movimiento, y entender los movimientos migratorios mixtos desde la perspectiva de los diferentes perfiles poblacionales y desde el sentido o la dirección que presentan los movimientos.
Las estadísticas presentadas sobre refugiados y migrantes de Venezuela en los 17 países de la Plataforma R4V reflejan las cifras oficiales emitidas por los respectivos gobiernos de los países de acogida; el uso y publicación de esta información en los productos de R4V se coordina estrechamente con las oficinas de estadística gubernamentales pertinentes y/u otros departamentos nacionales responsables de la gestión de las estadísticas sobre refugiados y migrantes. Estos datos se actualizan periódicamente; algunos gobiernos lo hacen mensualmente, mientras que otros lo hacen con una periodicidad indefinida. En consecuencia, un aumento de las cifras notificadas en un mes en comparación al siguiente en un país concreto podría parecer un aumento significativo de las llegadas de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela, mientras que, en realidad, está relacionado sobre todo con los sistemas individuales de información y publicación de los países de acogida.
Los datos presentados en esta infografía corresponden al agregado de resultados de las encuestas, recogidas en el mes de junio del 2023, sobre población en Tránsito en Norte de Santander.
Los datos presentados en esta infografía corresponden al agregado de resultados de las encuestas, recogidas en el mes de junio del 2023, sobre población Pendulares en Norte de Santander.
Resumen de las afectaciones por eventos de variabilidad climática, conflicto armado y niñez no acompañada a niños, niñas adolescentes. Análisis y cifras de trata, tráfico y explotación sexual de niños niñas y adolescentes migrantes desde 2019 al 2023.
La inseguridad en el Ecuador se incrementó durante los primeros seis meses del 2023 ocasionado incertidumbre en la población en general, se observa el aumento de sicariatos, amenaza de bombas , “las vacunas” a los negocios a cambio de seguridad, entendidas como un cobro extorsivo de dinero que exigen grupos organizados o delincuentes para garantizar seguridad, protección y permitirles realizar sus actividades con normalidad, los asaltos y los secuestros extorsivos se han convertido en parte de la realidad del país durante estos meses, es en este contexto en donde las mujeres corren mayor peligro de sufrir VBG y de ser víctimas de trata de personas principalmente con fines de explotación sexual, pero también delictivos, desde el Subgrupo de VBG TDP con las diferentes actividades, capacitaciones e intervenciones se busca prevenir y responder a la VBG en nuestro país.
Reporte periódico de la situación del sector.
La identificación del número de casos y patologías de alto costo que atienden las entidades territoriales en la respuesta a salud de personas refugiadas y migrantes en Colombia permite una mejor planificación y protección de recursos. Conocer la magnitud y la naturaleza de las enfermedades que afectan a la población tanto refugiada y migrante, como de acogida, facilita la toma de decisiones informadas en materia de políticas públicas y permite diseñar estrategias adecuadas para garantizar una atención integral y equitativa.
En este documento se encuentran recopilados todos los contactos locales del GTRM Quito.
El objetivo de este documento es evidenciar algunas diferencias sobre el rendimiento de la población escolar refugiada y migrante proveniente de Venezuela, dadas las condiciones socioeconómicas de los hogares. El rendimiento escolar se mide a través de los resultados de las pruebas ICFES-SABER 11 2022.
Este documento es un resumen nacional producto de los talleres realizados entre las mesa de salud de algunos departamentos priorizados, clúster Salud, GIFMM, cooperación internacional y las instituciones locales del departamento. En este ejercicio interdisciplinario e interinstitucional se identificaron brechas y vacíos en la regularización, sisbenización y afiliación al sistema de salud de la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela. Las cifras corresponden a las entregadas por las organizaciones participantes y expertas en cada uno de los temas.
Resumen respuesta cuarto trimestre 2022 - Sector Salud
Este ejercicio, promovido entre el clúster/sector salud y GIFMM, es el resultado de un taller realizado en la mesa de salud de Nariño entre la cooperación internacional y las instituciones locales del departamento, en donde se identificaron brechas y vacíos en la regularización, sisbenización y afiliación al sistema de salud de la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela. Las cifras corresponden a las entregadas por las organizaciones participantes y expertas en cada uno de los temas.
El 2023 ha sido testigo de flujos mixtos de movilidad humana significativos en la región, lo que ha generado la necesidad de una respuesta humanitaria efectiva y coordinada por parte del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes - Tumbes En este informe, se analizarán en detalle los flujos que caracterizaron el primer semestre del año, se identificarán los perfiles demográficos de las personas afectadas y se destacarán las necesidades primordiales que han originado su desplazamiento o se han producido a raíz de ello Además, se examinarán las estrategias de afrontamiento utilizadas y se informará sobre los incidentes de protección que han impactado en la población en tránsito.
El levantamiento de información se realizó entre el 01 de julio y el 30 de septiembre del 2023 en la región de Madre de Dios, cerca del cruce fronterizo entre Perú y Brasil, siendo liderado por el equipo en terreno de Cáritas Madre de Dios. Los resultados compartidos a través de este reporte corresponden a la situación de las personas entrevistadas y su análisis forma parte de los esfuerzos desde ACNUR y sus socios para asegurar una respuesta basada en la evidencia.