
GTRM Ecuador - Ibarra: Informe Operacional Julio - Septiembre 2023
Es este informe se detalla la gestión realizada en el localidad de Ibarra durante el período julio - septiembre 2023
Es este informe se detalla la gestión realizada en el localidad de Ibarra durante el período julio - septiembre 2023
Tras la firma de la Alianza de Cooperación entre Estados Unidos y Perú para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC, por sus siglas en inglés) en el 2017, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha venido implementando desde el 2018 el proyecto “Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en Perú”, gracias al apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos y su Oficina para Monitorear y Combatir la Trata de Personas (Oficina TIP). El presente catálogo de recursos y materiales recopila los estudios de casos, investigaciones, protocolos, políticas, guías, herramientas prácticas, listas de verificación, manuales de capacitación, literatura basada en la jurisprudencia y evidencia, así como videos desarrollados por el proyecto o por las instituciones con la asistencia técnica de la OIT, incluyendo tutoriales para la aplicación de ciertos instrumentos. Los recursos listados en este documento quedan a disposición de todas las instituciones y personas que tienen el objetivo común de proteger a la niñez y adolescencia peruana, luchando contra la esclavitud moderna. Su descarga y uso son libres de derechos, considerando la citación o referencia apropiada.
Las estadísticas presentadas sobre refugiados y migrantes de Venezuela en los 17 países de la Plataforma R4V reflejan las cifras oficiales emitidas por los respectivos gobiernos de los países de acogida; el uso y publicación de esta información en los productos de R4V se coordina estrechamente con las oficinas de estadística gubernamentales pertinentes y/u otros departamentos nacionales responsables de la gestión de las estadísticas sobre refugiados y migrantes. Estos datos se actualizan periódicamente; algunos gobiernos lo hacen mensualmente, mientras que otros lo hacen con una periodicidad indefinida. En consecuencia, un aumento de las cifras notificadas en un mes en comparación al siguiente en un país concreto podría parecer un aumento significativo de las llegadas de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela, mientras que, en realidad, está relacionado sobre todo con los sistemas individuales de información y publicación de los países de acogida.
El 2023 ha sido testigo de flujos mixtos de movilidad humana significativos en la región, lo que ha generado la necesidad de una respuesta humanitaria efectiva y coordinada por parte del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes - Tumbes En este informe, se analizarán en detalle los flujos que caracterizaron el primer semestre del año, se identificarán los perfiles demográficos de las personas afectadas y se destacarán las necesidades primordiales que han originado su desplazamiento o se han producido a raíz de ello Además, se examinarán las estrategias de afrontamiento utilizadas y se informará sobre los incidentes de protección que han impactado en la población en tránsito.
El levantamiento de información se realizó entre el 01 de julio y el 30 de septiembre del 2023 en la región de Madre de Dios, cerca del cruce fronterizo entre Perú y Brasil, siendo liderado por el equipo en terreno de Cáritas Madre de Dios. Los resultados compartidos a través de este reporte corresponden a la situación de las personas entrevistadas y su análisis forma parte de los esfuerzos desde ACNUR y sus socios para asegurar una respuesta basada en la evidencia.
El reporte DTM Registro de monitoreo de flujos (FRM por sus siglas en inglés) fue recopilada entre el 06 y 29 de setiembre de 2023, en 3 fronteras del Perú: Tumbes, Tacna y Desaguadero. A través de esta herramienta se cuenta y registra la nacionalidad de las personas que se encuentran en movimiento en puntos específicos de tránsito por las fronteras del Perú.
El reporte DTM Registro de monitoreo de flujos (FRM por sus siglas en inglés) fue recopilada entre el 04 y 29 de agosto de 2023, en 3 fronteras del Perú: Tumbes, Tacna y Desaguadero. Los resultados muestran el conteo de personas refugiadas y migrantes en tránsito de todas las nacionalidades que se encuentran en movimiento en los puntos específicos de las fronteras del Perú.
Respuesta del GTRM Perú para el mes de septiembre 2023.
Situation Report on the main developments and response highlights from GTRM partners of the R4V response in Peru for May, June and July 2023
Within the framework of the climate emergency in Peru, HIAS conducted a Rapid Needs Assessment (RNA) for the regions of Tumbes, Lambayeque, La Libertad, and Lima. The objective of this assessment was to identify the main needs, risks, and livelihoods of the affected population, and to ensure that humanitarian aid interventions, to be developed considering the emergency, are effective and appropriate for the population’s real needs. HIAS used a quantitative methodology with a rapid needs assessment contextualized tool for climate emergency to assess a total of 370 affected households. Surveys were conducted in person in the areas affected by huaicos (mudslide and flash flood caused by torrential rains), floods, and heavy rain by a team of 26 survey takers from March 30 through April 5.
En el contexto de la emergencia climática en el Perú, HIAS llevó a cabo una evaluación rápida de necesidades (RNA) en cuatro regiones de Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Lima. El objetivo fue identificar las principales necesidades, riesgos y medios de vida de la población afectada y garantizar el desarrollo de las intervenciones de ayuda humanitaria, sean efectivas y pertinentes. HIAS empleó una metodología cuantitativa con una herramienta contextualizada de evaluación rápida de necesidades para la emergencia climática a fin de evaluar a un total de 370 hogares afectados. Las encuestas fueron realizadas de forma presencial en las zonas afectadas por huaicos, inundaciones y lluvias intensas por un equipo de 26 encuestadores desde el 30 de marzo al 5 de abril. Publicado en mayo 2023
Este snapshot resume los principales hallazgos del Monitoreo de Protección (MdP) realizado en Lima y Tacna, Perú durante los meses de junio y julio de 2023 como parte de la intervención humanitaria del Consejo Danés para Refugiados (DRC) y ENCUENTROS SJM en el país. Este proyecto se ejecuta con el apoyo financiero de la Oficina de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO).
The International Finance Corporation (has focused its efforts on developing solutions for the financial inclusion of Venezuelan migrants and refugees in Peru Given this objective, an in depth assessment of the economic and financial inclusion opportunities for this population in the country was conducted. This work includes multiple components: 1) Demand analysis including market size, segmentation and market potential 2) Assessment of current and potential supply of financial and non financial products for migrants 3) Analysis of the gap between supply and demand to identify business opportunities and 4) Assessment of business development investment opportunities targeting financial services or related actors This report presents the gaps between Venezuelan migrants needs in terms of access to financial services and the available supply of these services in Peru This exercise revealed the main market opportunities for different types of actors in the Peruvian financial system.
La Corporación Financiera Internacional (IFC) ha dirigido sus esfuerzos hacia el desarrollo de soluciones para la inclusión financiera de los migrantes y refugiados venezolanos en Perú. Para ello se llevó a cabo una evaluación en profundidad sobre las oportunidades de inclusión económica y financiera para esta población en el país. Este trabajo incluye múltiples componentes: 1) Un análisis de la demanda, incluyendo el tamaño del mercado, la segmentación y el potencial del mercado, 2) Una evaluación de la oferta real y potencial de productos financieros y no financieros para migrantes, 3) Un análisis de la brecha entre la oferta y la demanda para identificar las oportunidades de negocio, y 4) Una evaluación de las oportunidades de inversión en el desarrollo de negocios dirigidos a servicios financieros específicos o actores relacionados. Este informe presenta las brechas entre las necesidades en términos de acceso a servicios financieros de los migrantes de Venezuela y la oferta disponible en el Perú. De esta forma se identificaron las principales oportunidades de mercado para diferentes tipos de actores en el sistema financiero peruano.
La Ronda 23 de la DTM Encuestas de caracterización (FMS por sus siglas en inglés) a personas refugiadas y migrantes de tránsito se llevó a cabo en julio y agosto de 2023. Sólo se aplicó a personas mayores de edad (18 años a más) los cuales dieron previo consentimiento pudiendo encuestar a un total de 260 personas. Esta DTM caracteriza a las poblaciones en movilidad y proporciona información cuantitativa sobre poblaciones en movimiento, tales como: distribución demográfica, motivos de desplazamiento, lugares de origen, necesidades inmediatas y perfil del grupo de viaje y de las niñas, niños y adolescentes (NNA).
Respuesta del GTRM Perú para el mes de agosto 2023.
En el marco del monitoreo de iniciativas legislativas relativas a personas migrantes y refugiadas, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha elaborado una infografía que explica el estado de los proyectos de ley y presenta un breve análisis de derechos humanos en el Perú durante los meses de julio y septiembre de 2023. Actualizado a 2 octubre 2023