Cifras Clave

Venezolanos/as en Perú
Image
PiN Blanco
1.54M
Estimación actual de la población venezolana residente en el país
30 Jul 2023
Proyecciones Poblacionales 2023/2024
Image
Proyecciones Blanco
Venezolanos/as en permanencia 1.62M / 1.72M
Venezolanos/as en tránsito 204K / 216K
02 Dec 2022
Población en Necesidad 2023/2024
Image
PiN Blanco
Venezolanos/as en permanencia 1.05M / 1.05M
Venezolanos/as en tránsito 177K / 188K
Comunidad de acogida 827K / 877K
02 Dec 2022
Población Meta 2023/2024
Image
Target Blanco
Venezolanos/as en permanencia 802K / 816K
Venezolanos/as en tránsito 60K / 58K
Comunidad de acogida 128K / 40K
02 Dec 2022

GTRM Perú

El Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) fue creado en el 2018 y es co-liderado por ACNUR y OIM. El GTRM Perú es la plataforma de articulación nacional de las acciones acordadas entre diversos socios para abordar las necesidades de protección, asistencia e integración de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el Perú.

Está conformado por más de 100 organizaciones, entre agencias del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja, Iglesias y otras organizaciones religiosas, Academia, Embajadas, donantes e instituciones financieras. Aquí están suTérminos de Referencia 

¿Quiénes somos?

Vídeo - GTRM Perú

Documentos Destacados

Plan de respuesta
RMRP 2023-2024 (Español)
07 Mar 2023

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan al mayor éxodo de su historia reciente. Más de 7,1 millones de personas venezolanas viven fuera…

Leer Documento
Datos y Estadísticas
RMNA 2022 - ANÁLISIS DE NECESIDADES DE REFUGIADOS Y MIGRANTES
18 Nov 2022

Desde 2018, la Plataforma R4V ha publicado anualmente los Planes Regionales de Respuesta a los Refugiados y Migrantes (RMRP), destacando las…

Leer Documento
One pager
RMRP 2023-2024 Peru 2-Pager (Español)
27 Nov 2022

Leer Documento
Reporte/Informe
GTRM Perú - Análisis Conjunto de Necesidades para el RMRP 2023
07 Feb 2023

El Análisis Conjunto de Necesidades (JNA por su nombre en inglés) es el resultado de un profundo proceso de análisis que duró varios meses, se han…

Leer Documento

Documentos

One pager, Hoja Informativa
Document image
Iniciativas Legislativas relativas a personas migrantes y refugiadas en el Congreso de Perú

En el marco del monitoreo de iniciativas legislativas relativas a personas migrantes y refugiadas, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha elaborado una infografía que explica el estado de los proyectos de ley y presenta un breve análisis de derechos humanos en el Perú durante los meses de julio y septiembre de 2023. Actualizado a 2 octubre 2023

Descargas:
7
Publicado:
02 October 2023
Tags:
Datos y estadísticas One pager
Reporte/Informe
Document image
Análisis Trimestral de Monitoreo de Frontera en Tumbes (junio - agosto 2023)

El presente análisis se nutre de los resultados obtenidos del Monitoreo de Protección en Frontera en Tumbes. El levantamiento de información se realizó periódicamente entre el 01 de junio al 31 de agosto de 2023 en puntos fronterizos en las provincias de Zarumilla y Tumbes, principalmente en los Puntos de Asistencia y Orientación (PAO) o en la carretera Panamericana Norte. Los resultados compartidos son indicadores generales y no son estadísticamente representativos. El análisis del perfil, necesidades, vulnerabilidades y riesgos de las personas entrevistadas forma parte de los esfuerzos desde ACNUR y HIAS para asegurar una respuesta basada en la evidencia.

Descargas:
7
Publicado:
21 September 2023
Tags:
Datos y estadísticas Informes de situación Refugiados y Migrantes
Reporte/Informe
Document image
Barreras para la integración laboral de los migrantes en el Perú: Identificación y análisis de opciones de política

El presente documento analiza estas barreras para la integración laboral, así como opciones de política para abordarlas a partir de un análisis multicriterio que evalúa cada una de las opciones identificadas según su viabilidad política e institucional, nivel de impacto, costo/beneficio, impacto en la brecha de género y plazo de implementación y efectos. El documento se limita a analizar las barreras que afectan de manera diferenciada a los migrantes y no se ocupa de aquellas que perjudican a la población en general en el Perú tales como la extendida informalidad del mercado laboral del país. Así, el objetivo principal de las políticas consideradas es lograr que la población migrante se enfrente a las barreras para lograr un trabajo decente en igualdad de condiciones que sus pares nacionales.

Descargas:
15
Publicado:
21 September 2023
Tags:
Informes de situación refugiados y migrantes
Reporte/Informe
Document image
Representación de las mujeres refugiadas y migrantes en medios de comunicación y redes sociales en el Perú

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Amnistía Internacional Perú realizaron un estudio analizando los principales mensajes en medios de comunicación y redes sociales sobre población refugiada y migrante. El estudio tuvo com objetivo i) identificar las representaciones y discursos que estos construyen hacia las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas, ii) comprender el impacto que estos tienen en sus posibilidades de inclusión en Perú entre 2021 y 2022, y iii) plantear recomendaciones a diferentes actores para eliminar las representaciones negativas.  Para llevar a cabo esta investigación, se analizaron las principales representaciones que existen en la población peruana sobre las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas a través de la Encuesta de Percepción sobre Migración Venezolana en Perú, realizada a 1,109 personas por Equilibrium CenDe e IDEHPUCP en el mes de abril del año 2021. Asimismo, se realizó una revisión de más de 81 mil publicaciones en Twitter (97%) y Facebook (3%) relacionadas con la temática de mujeres refugiadas y migrantes en Perú en los años 2021- 2022, y se analizaron 961 noticias en prensa impresa, prensa digital y radio en las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Lima. Finalmente, se llevaron a cabo entrevistas con cuatro periodistas de RPP Piura (radio), El Piurano (prensa escrita), El Tiempo Piura (prensa escrita), y Radio Exitosa Tumbes (radio); así como un grupo focal con mujeres venezolanas.

Descargas:
26
Publicado:
30 August 2023
Tags:
Actualización de la situación Refugiados y Migrantes
Dashboard/Infografia, Reporte/Informe
Document image
Análisis Mensual de Monitoreo de Frontera en Tacna (Julio 2023)

El presente análisis se nutre de los resultados obtenidos del Monitoreo de Protección en Frontera en Tacna. El levantamiento de información se realizó entre el 01 y el 31 de julio de 2023 en calles, parques, terminales de autobuses en la ciudad de Tacna y en línea de frontera. Los resultados compartidos son indicadores generales y no son estadísticamente representantivos. El análisis del perfil, necesidades, vulnerabilidades y riesgos delas personas entrevistadas forma parte de los esfuerzos desde ACNUR y HIAS para asegurar una respuesta basada en la evidencia.

Descargas:
39
Publicado:
28 August 2023
Tags:
Datos y estadísticas Informes de situación Refugiados y Migrantes
Ver todos los documentos

Eventos

Tipo de vista
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1
2
3
4
5
6
7
PER: GTRM Locales
 
8
9
10
11
12
13
14
PER: Protección
 
PER: Reunión Plenaria del GTRM
 
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
 
 
 
 

CONTACTOS NACIONALES

COORDINACIÓN
Khalid Khattabi Miguel Urquia

kkhattabi@iom.int

urquia@unhcr.org
Juan Sotelo Mattia Zanazzi

jsotelo@iom.int

zanazzi@unhcr.org
Ernesto Carbajal Paola Lazcano
ecarbajal@iom.int

lazcanom@unhcr.org

  Carla Lecaros
 

lecarosb@unhcr.org

  Sebastián García

 

garciaac@unhcr.org

Miembros de la Plataforma Nacional

Acción Contra el Hambre | Acción y Desarrollo | ACNUDH | ACNUR | ADRA | AECID | Aldeas Infantiles SOS | Amnistía Internacional | Ángeles del Camino | APPV | Apurímac ONLUS | Asociación Casa Ronald McDonald | Asociación CCEFIRO | ASOVENTRU | Asociación Quinta Ola | Asociación Scalabrinianos | Asociación Scalabrinianos | AVSI | Ayuda en Acción | Banco Mundial | British Council | CAPS | CARE | Cáritas ChiclayoCáritas del Perú | Cáritas Madre de Dios | Cáritas Suiza | CEDEH | CEDRO | CESAL | CHS Alternativo | CICR | Conferencia Episcopal Peruana | Consejo Interreligioso – Religiones por la Paz | COOPI | COPEME | Cruz Roja Peruana | CUSO International | Danish Refugee Council (DRC)  | ECHO Perú | Embajada de Canadá | Embajada de Estados Unidos | Embajada de los Países Bajos | Embajada de Suecia | Embajada de Suiza | Embajada del Reino Unido | Encuentros | Equilibrium CendDE | FICR | Foro Salud Callao | Fundación Contra el Hambre | Fundación El LegadoGIZ | GOAL | Hanns-Seidel-StiftungHelvetas | HIAS | Humanity & Inclusion | IDEHPUCP | INPET | INPPARES | Instituto de Defensa Legal | International Rescue Comittee | JADE | LHSS PerúLutheran World Relief | Mag-TheBay | Más Igualdad | Médicos Sin Fronteras | Movimiento MigranteNorwegian Refugee Council (NRC) | OCASIVEN | OCHA | OEI Perú | Oficina del Coordinador Residente (OCR) | OIM | OIT | ONU Voluntarios | ONUSIDA | OPS/OMS | PADF | Plan International | PNUDPRISMA | PROSA | REACH RET | RICH | Save the Children | Sí, da Vida | Socios en Salud | Sparkassenstiftung Alemana | SwisscontactTECHO | Terre des Hommes | UNESCO | UNFPA | UNHABITAT | UNICEF | Unión Europea | Unión Venezolana | Universidad Peruana Cayetano Heredia | UNODC | USAID | Veneactiva | VeneIca - Venezuelan's International Care Assistance | Venezolanos Organizados | VenIntegra | We World - GVC | WFP | WOCCU | World Vision