Plataforma Regional de Coordinación Interagencial

En abril de 2018, el Secretario General de las Naciones Unidas dio directrices para que la OIM y el ACNUR lideraran y coordinaran la respuesta regional a la situación de los refugiados y migrantes de Venezuela que buscan acceso a derechos y servicios básicos, protección, así como autosuficiencia e integración socioeconómica. Siguiendo esta dirección, se estableció la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial como un foro para coordinar los esfuerzos de respuesta en 17 países de América Latina y el Caribe, con un enfoque particular en lograr coherencia y consistencia en toda la respuesta.

A nivel nacional y subregional, la Plataforma Regional se complementa con mecanismos de coordinación local. Las plataformas nacionales y subregionales dedicadas, que colaboran directamente con los gobiernos de los países de acogida, se encargan de la coordinación operativa y de la aplicación del Plan regional de respuesta a los refugiados y los migrantes (RMRP). Dichas plataformas de coordinación existen en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú -a nivel nacional- y en el Caribe, Centroamérica y México y el Cono Sur -a nivel subregional-. Su configuración se basa en cada contexto situacional y en las capacidades operativas de los gobiernos y de los socios del RMRP, teniendo en cuenta las estructuras de coordinación existentes.

ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN REGIONAL

Estructura regional

CONTACTOS REGIONALES

COORDINACIÓN
Zachary Thomas Philippe Sacher

zthomas@iom.int

 

sacher@unhcr.org
MANEJO DE INFORMACIÓN
Johan Gonzalez James Leon-Dufour

jgonzalez@iom.int

 

leondufo@unhcr.org
Luisa Baptista de Freitas Francis Fayolle

lbaptista@iom.int

 

fayolle@unhcr.org
REPORTE
Maja Svensson Jessica Eby

msvensson@iom.int

 

eby@unhcr.org
COMUNICACIONES
Daniela Rovina Ilaria Rapido

drovina@iom.int

 

rapido@unhcr.org