Grupo de Integración - Colombia

El sector de integración socioeconómica y cultural coordina la respuesta de la cooperación internacional a las necesidades de empleabilidad, emprendimiento, fortalecimiento productivo, inclusión financiera y prevención de la xenofobia de los refugiados y migrantes. Su propósito es fortalecer las capacidades y eliminar las restricciones de los refugiados y migrantes para desenvolverse, con autonomía y suficiencia, en las dinámicas económicas y sociales de los territorios de acogida.

De acuerdo con el Plan de Respuesta -RMRP- para los años 2023 y 2024 el sector promoverá la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, con énfasis en los grupos poblacionales de jóvenes, mujeres y LGBTIQ+ mediante cinco ejes estratégicos:

  • Mejorar el acceso al trabajo decente, a través de la convalidación de títulos, certificación de competencias, capacitación para el trabajo, desarrollo humano, entre otros.
  • Promover servicios para el emprendimiento, ayudando a las personas emprendedoras a crea, capitalizar y desarrollar sus negocios mientras se fortalecen las economías locales.
  • Fortalecer la autonomía financiera a través de la inclusión financiera, por medio de acceso a servicios de educación financiera y productos de ahorro y crédito.
  • Robustecer la oferta pública de servicios de integración socioeconómica y cultural, asistiendo la implementación del PPT, la política migratoria gubernamental y la nueva estrategia de generación de ingresos para las poblaciones refugiadas y migrantes y las comunidades de acogida.
  • Fortalecer la cohesión social para reducir los incidentes de discriminación y xenofobia cuando se accede a los derechos sociales y económicos.

Productos clave del sector

Reporte/Informe, Reporte/Informe
Colombia: Guía de orientación laboral para refugiados y migrantes venezolanos buscadores de empleo en Colombia - ACNUR
15 Dec 2020

Guía para orientar a la población venezolana en la búsqueda de empleo, incluyendo información sobre procesos de selección, documentos necesarios para…

Read document
Reporte/Informe
Colombia: Guía para la contratación laboral de refugiados y migrantes venezolanos en la República de Colombia
16 Nov 2020

La presente guía tiene como objetivo principal que las compañías puedan acceder a la información adecuada para el manejo de procesos de selección y…

Read document
Guía
Guía de orientación para personas emprendedoras venezolanas y colombianas
25 Nov 2022

La Guía de orientación para personas emprendedoras venezolanas y colombianas, está diseñada para orientar en el desarrollo y fortalecimiento de…

Read document
Guía
Colombia: ¿Cómo acceder y hacer uso del sistema financiero colombiano? - Guía de orientación sobre inclusión financiera para refugiados y migrantes provenientes de Venezuela
16 Dec 2021

La presente Guía de orientación sobre inclusión financiera tiene el propósito de compartir información con la población de refugiados y…

Read document

Contacto

  • Jesús Cardenas

          International Organization for Migration - IOM 

          jecardenas@iom.int

Panorama laboral de la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela en el país

Reporte de Socios

Documentos

Reporte/Informe
Integración
GIFMM Colombia: Emprendimiento de personas provenientes de Venezuela según Facebook - Enero 2023

El objetivo de la infografía es presentar una aproximación sobre el comportamiento de los emprendimientos de personas provenientes de Venezuela para el mes de enero de 2023 en los 10 departamentos que cuentan con mayor presencia de personas refugiadas y migrantes provenientes de Venezuela en Colombia.

Downloads:
11
Published:
05 May 2023
Tags:
Datos y estadísticas Refugiados y Migrantes Emprendimiento Facebook
Reporte/Informe
Integración
GIFMM Colombia: Informe financiero del sector de Integración Socioeconómica y Cultural en el 2022

El informe presenta un panorama general de los recursos financieros que se reportaron al cierre del año 2022 para el sector de integración socioeconómica y cultural del GIFMM. El documento permite identificar la meta, las brechas de financiamiento, el origen de los fondos y los socios receptores de los mismos a partir de lo registrado en el Financial Tracking Service (FTS)¹ para el RMRP 2022. Adicionalmente, se presentan la información referente a los fondos solicitados para el año 2023.

Downloads:
31
Published:
23 March 2023
Tags:
Datos y estadísticas Refugiados y Migrantes Informe Financiero
View all documents