Grupo de Integración - Colombia

El sector de integración socioeconómica y cultural coordina la respuesta de la cooperación internacional a las necesidades de empleabilidad, emprendimiento, fortalecimiento productivo, inclusión financiera y prevención de la xenofobia de los refugiados y migrantes. Su propósito es fortalecer las capacidades y eliminar las restricciones de los refugiados y migrantes para desenvolverse, con autonomía y suficiencia, en las dinámicas económicas y sociales de los territorios de acogida.

De acuerdo con el Plan de Respuesta -RMRP- para los años 2023 y 2024 el sector promoverá la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, con énfasis en los grupos poblacionales de jóvenes, mujeres y LGBTIQ+ mediante cinco ejes estratégicos:

  • Mejorar el acceso al trabajo decente, a través de la convalidación de títulos, certificación de competencias, capacitación para el trabajo, desarrollo humano, entre otros.
  • Promover servicios para el emprendimiento, ayudando a las personas emprendedoras a crea, capitalizar y desarrollar sus negocios mientras se fortalecen las economías locales.
  • Fortalecer la autonomía financiera a través de la inclusión financiera, por medio de acceso a servicios de educación financiera y productos de ahorro y crédito.
  • Robustecer la oferta pública de servicios de integración socioeconómica y cultural, asistiendo la implementación del PPT, la política migratoria gubernamental y la nueva estrategia de generación de ingresos para las poblaciones refugiadas y migrantes y las comunidades de acogida.
  • Fortalecer la cohesión social para reducir los incidentes de discriminación y xenofobia cuando se accede a los derechos sociales y económicos.

Productos clave del sector

Reporte/Informe, Reporte/Informe
Colombia: Guía de orientación laboral para refugiados y migrantes venezolanos buscadores de empleo en Colombia - ACNUR
15 Dec 2020

Guía para orientar a la población venezolana en la búsqueda de empleo, incluyendo información sobre procesos de selección, documentos necesarios para…

Read document
Reporte/Informe
Colombia: Guía para la contratación laboral de refugiados y migrantes venezolanos en la República de Colombia
16 Nov 2020

La presente guía tiene como objetivo principal que las compañías puedan acceder a la información adecuada para el manejo de procesos de selección y…

Read document
Guía
Guía de orientación para personas emprendedoras venezolanas y colombianas
25 Nov 2022

La Guía de orientación para personas emprendedoras venezolanas y colombianas, está diseñada para orientar en el desarrollo y fortalecimiento de…

Read document
Guía
Colombia: ¿Cómo acceder y hacer uso del sistema financiero colombiano? - Guía de orientación sobre inclusión financiera para refugiados y migrantes provenientes de Venezuela
16 Dec 2021

La presente Guía de orientación sobre inclusión financiera tiene el propósito de compartir información con la población de refugiados y…

Read document

Contacto

  • Jesús Cardenas

          International Organization for Migration - IOM 

          jecardenas@iom.int

Panorama laboral de la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela en el país

Reporte de Socios

Documentos

Guía
Lineamientos enfoque género y diversidad_GIFMM ONUMUJERES OIT
GIFMM Colombia: Lineamientos para la Inclusión del Enfoque de Género y Diversidad en las Actividades de Integración Socioeconómica para Personas Refugiadas, Migrantes y Comunidades de Acogida

Más de siete millones de personas refugiadas y migrantes han salido de Venezuela (R4V, 2023) en la última década, en búsqueda de mejores oportunidades de vida. Como consecuencia, Colombia, un país tradicionalmente de emigración, recibió un flujo sin precedentes de inmigrantes procedentes del vecino país. Esta nueva realidad ha transformado los territorios de acogida y forzado a la institucionalidad pública y privada a realizar un despliegue de acciones para atender las necesidades de esta población y promover su integración en la sociedad colombiana. En 2016, se constituyó el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), para consolidar una arquitectura que articule los esfuerzos de la cooperación internacional, con el propósito de atender e integrar a las personas refugiadas y migrantes localizados en Colombia, complementando la respuesta implementada por el gobierno nacional, local y el sector privado. En un primer momento, los esfuerzos públicos y privados se enfocaron en la atención humanitaria, como una medida de choque para resolver las necesidades más urgentes de las personas refugiadas y migrantes. Hoy, el reto es su integración socioeconómica para que estos gocen de manera efectiva y sostenible de los mismos derechos de la comunidad de acogida; así como para capitalizar positivamente este flujo migratorio, que representa oportunidades de consumo, inversión y crecimiento económico para los territorios de recepción. Bajo este escenario, en 2019, se crea el Sector de Integración Socioeconómica del GIFMM, encargado de articular los programas de generación de ingresos (empleabilidad, emprendimiento, fortalecimiento productivo e inclusión financiera), y de promoción de la cohesión social, que se dirigen a la población refugiada, migrante y comunidades de acogida. En el proceso de coordinación, el Sector de Integración reconoce la importancia de incorporar una mirada diferencial que permita identificar barreras específicas asociados a cuestiones como el género, la etnia, el ciclo vital, la diversidad, y que juegan un papel clave en la sostenibilidad e impacto de las acciones propuestas. Con el objetivo de aportar a este proceso, ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto con el coliderazgo del Sector de Sector de Integración Socioeconómica del GIFMM, han diseñado este documento, que brinda algunos lineamientos para promover la inclusión de un enfoque de género y diversidad en proyectos, programas o acciones desplegadas de integración socioeconómica para población proveniente de Venezuela y sus comunidades de acogida.  

Downloads:
96
Published:
21 November 2023
Tags:
Plan de respuesta Lineamiento enfoque de género Género y diversidad en las actividades de integración Integración enfoque de género Refugiados y migrantes integración Integración diversidad y género en Colombia refugiados y migrantes #Colombia Refugiados y Migrantes
Reporte/Informe
Document image
GIFMM Colombia: Estrategias para la mitigación de barreras para programas de empleabilidad - 2023

El objetivo de este documento es evidenciar las estrategias para el 2023 frente a la mitigación de barreras para programas de empleabilidad de la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela en Colombia. La información se obtiene de un instrumento de recolección que fue elaborado por la mesa de empleabilidad y diligenciado por las organizaciones que hacen parte de esta mesa.

Downloads:
24
Published:
26 September 2023
Tags:
Plan de respuesta Empleabilidad
Dashboard/Infografia, Reporte/Informe
Evaluación Conjunta de Necesidades Vocación de Permanencia_resumen 2023
GIFMM Colombia: Resumen de Resultados Evaluación Conjunta de Necesidades para Población con Vocación de Permanencia - 2023

La séptima ronda de evaluación de necesidades del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) busca actualizar la información de la población refugiada y migrante que vive en Colombia e indagar sobre las necesidades y los retos que han tenido después de la implementación del ETPV cuyo registro continúa vigente al momento de esta publicación para las personas que entraron de manera formal por un punto de control migratorio. Para la realización de las encuestas en los municipios elegidos, se tuvieron en cuenta: i) la distribución de venezolanos en Colombia de Migración Colombia, ii) con base en esta distribución se realizó un muestreo por bola de nieve para consolidar una base maestra y iii) se estableció el número mínimo de encuestas por socio para alcanzar a cubrir una meta en diez días que contara con un 90% de nivel de confianza y 10% de margen de error usando como marco muestral la base maestra recopilada. La unidad de medida de la recolección es el hogar, por lo que la información fue compilada a partir de un jefe de hogar o persona que podía contestar las preguntas por todos los miembros.

Downloads:
463
Published:
12 September 2023
Tags:
Evaluación #Resumen ResumenEvaluacionConjuntadeNecesidadesVocaciondePermanencia #Colombia #Vocacióndepermanencia #JNA #EvaluaciónConjuntadeNecesidades
Dashboard/Infografia
panorama
Sector Integración GIFMM: Panorama laboral de las personas refugiadas y migrantes por género (2022)

Esta infografía permite describir algunas características del mercado de trabajo en Colombia haciendo un paralelo entre los indicadores para los hombres y las mujeres refugiadas y migrantes provenientes de Venezuela durante el año 2022.

Downloads:
59
Published:
25 July 2023
Tags:
Datos y estadísticas #mercadolaboral #géneroytrabajo #integración #RefugiadosYMigrantes
Reporte/Informe
Document image
Sector Integración GIFMM: colocaciones de las personas refugiadas y migrantes a través de los prestadores del servicio público de empleo

El objetivo de este informe es caracterizar el comportamiento de las colocaciones de las personas refugiadas y migrantes a través de los prestadores del Servicio Público de Empleo (SPE) entre el 2021 y hasta el mes de octubre de 2022. Para ello, se contrasta el comportamiento de ambos años y se detalla lo ocurrido en el año 2022. El informe fue construido con la información del Sistema de Información del Servicio Público de Empleo (SISE) que comparte el SPE al GIFMM.

Downloads:
45
Published:
25 July 2023
Tags:
Datos y estadísticas #integración #mercadolaboral #RefugiadosYMigrantes #colocación
View all documents